Banxico lanza el CEP: nuevo requisito para transferencias bancarias en México

El Banco de México presenta el Comprobante Electrónico de Pago (CEP), obligatorio para validar transferencias bancarias desde septiembre de 2025.

Ricardo Velez · Hace 2 minutos
Banxico lanza el CEP: nuevo requisito para transferencias bancarias en México

El Banco de México anunció un cambio importante en el sistema de transferencias bancarias: a partir de septiembre de 2025, todas las operaciones electrónicas deberán incluir un Comprobante Electrónico de Pago (CEP). Esta medida busca fortalecer la trazabilidad, seguridad y transparencia en el sistema financiero nacional.

El CEP es un documento digital que valida y respalda cada transferencia interbancaria, permitiendo identificar con precisión el origen, destino, monto y propósito del pago. Banxico explicó que este comprobante será obligatorio para operaciones que involucren montos superiores a 90,000 pesos, así como para aquellas relacionadas con actividades fiscales, comerciales o institucionales.

Cada CEP incluirá un folio único, fecha, hora, clave bancaria estandarizada (CLABE) del emisor y receptor, monto exacto y motivo del pago. Las instituciones financieras deberán generarlo automáticamente y ponerlo a disposición del cliente en sus plataformas digitales, ya sea en formato PDF o como código de verificación.

Banxico aclaró que el CEP no sustituye el recibo tradicional, pero sí se convierte en un elemento clave para auditorías, conciliaciones contables y trámites ante el SAT. También facilitará el rastreo de operaciones sospechosas, contribuyendo a la prevención del lavado de dinero y financiamiento ilícito.

Los usuarios deberán asegurarse de guardar y consultar su CEP en cada transferencia relevante. En caso de inconsistencias, este documento servirá como prueba oficial ante cualquier reclamación.

Con esta medida, el Banco de México busca modernizar el sistema de pagos, alineándolo con estándares internacionales y ofreciendo mayor protección a los usuarios. El CEP representa un paso hacia una banca más segura, transparente y eficiente.

También te puede interesar:

Pipa que explotó en La Concordia salió de Tuxpan rumbo a Tláhuac: Fiscalía


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE