Familias mexicanas gastaron 92,000 mdp en seguridad en 2024

Los hogares destinaron 92,000 mdp a medidas contra la delincuencia, parte de un costo total de 269 mdp, según el Inegi.

Israel Pantaleon · Hace 1 hora
Familias mexicanas gastaron 92,000 mdp en seguridad en 2024

En 2024, las familias mexicanas desembolsaron 91,800 millones de pesos para protegerse de la delincuencia. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El gasto en medidas preventivas formó parte de un costo total de la inseguridad que alcanzó los 269.6 mil millones de pesos, equivalentes al 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Del monto global, 177 millones de pesos correspondieron a pérdidas directas de las víctimas por robos, fraudes, extorsiones y daños materiales. El resto provino de la inversión de los hogares en acciones para evitar convertirse en blanco de los delincuentes.

El Inegi detalló que los hogares invirtieron en cerraduras, rejas, bardas y reforzamiento de puertas o ventanas, además de organizarse con vecinos o adquirir perros guardianes. Cada medida implicó un gasto significativo que, en conjunto, suma miles de millones de pesos.

Las estadísticas muestran que el 22.8% de las familias cambió cerraduras o candados durante 2024. Otro 18.8% reforzó puertas y ventanas, mientras que 12.6% colocó rejas o bardas en sus viviendas.

La organización vecinal también jugó un papel clave: 11.2% de los hogares participó en acciones colectivas para prevenir delitos. Asimismo, 3.5% optó por comprar un perro guardián, con la esperanza de reducir el riesgo de robos.

El costo económico de la inseguridad impacta directamente en los bolsillos de las familias. Según el reporte, cada persona víctima de delito sufrió una pérdida promedio de 6, 226 pesos en 2024, considerando daños y gastos de prevención.

La magnitud del problema se refleja en los 33.5 millones de delitos cometidos en México durante 2024. El Inegi destacó que los crímenes más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en la vía pública y transporte, así como extorsión.

A pesar de estas cifras, la cifra negra de delitos no denunciados o sin investigación alcanzó el 93.2%. Esto significa que la mayoría de los delitos permanece fuera del sistema de justicia.

Los datos confirman que la inseguridad no solo golpea a las víctimas, sino que obliga a todas las familias a gastar recursos adicionales para sentirse seguras, aun sin haber sufrido un crimen directamente.

Ese gasto en prevención reduce la capacidad de los hogares para invertir en educación, salud, vivienda o recreación, lo que incrementa las desigualdades sociales. Los sectores de menores ingresos resultan los más afectados, pues destinan una proporción mayor de sus recursos a la seguridad.

La encuesta del Inegi evidencia que la inseguridad sigue representando un fuerte obstáculo para el bienestar y el desarrollo económico en México, con costos que superan lo financiero y se extienden a la confianza social y la calidad de vida.

Te puede interesar:

Bezalel Smotrich habla de “bonanza inmobiliaria” en Gaza y menciona negociaciones con EE.UU.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE