Bezalel Smotrich habla de “bonanza inmobiliaria” en Gaza y menciona negociaciones con EE.UU.

Bezalel Smotrich afirmó que Israel y EE.UU. negocian “repartirse” Gaza como una “bonanza inmobiliaria”, generando condenas internacionales.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Bezalel Smotrich.

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, desató una ola de críticas internacionales al declarar que Gaza podría convertirse en una “bonanza inmobiliaria” y que su país ya mantiene conversaciones con Estados Unidos para “repartirse” el territorio tras la guerra. Según dijo en una conferencia en Tel Aviv, Israel ha hecho una “fuerte inversión” en la ofensiva militar y ahora toca definir “los porcentajes” de los terrenos en un proceso de reconstrucción que describió como la siguiente fase, tras afirmar que la “etapa de demolición” ya se cumplió.

Smotrich sostuvo que estos planes forman parte de un esquema más amplio que, aseguró, se ha discutido con funcionarios estadounidenses. Sin embargo, hasta ahora no existen documentos oficiales ni comunicados públicos del gobierno de Estados Unidos que respalden esta supuesta negociación ni la idea de que Washington controlaría Gaza durante una década como parte del acuerdo. Tampoco hay constancia de un reparto formal del territorio entre ambos países.

Las declaraciones provocaron una respuesta inmediata de organismos internacionales. El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que “la Franja de Gaza no es un bien raíz ni un proyecto comercial, es el hogar de más de dos millones de personas que tienen derecho a vivir con seguridad y dignidad”. La Unión Europea, a través del alto representante Josep Borrell, expresó “preocupación y repudio” por los comentarios, advirtiendo que cualquier intento de apropiación territorial “violaría gravemente el derecho internacional humanitario”.

Organizaciones de derechos humanos también condenaron las palabras del ministro. Human Rights Watch calificó sus declaraciones de “deshumanizantes” y Amnistía Internacional subrayó que la reconstrucción de Gaza debe realizarse “con participación activa de la población palestina, no sobre su desplazamiento forzado”. Desde Washington, funcionarios del Departamento de Estado evitaron confirmar negociaciones formales, pero reiteraron que “el futuro de Gaza debe ser decidido por los palestinos”.

Las declaraciones de Smotrich reavivan el debate sobre el futuro del enclave, devastado tras meses de ofensiva israelí. Mientras miles de familias siguen atrapadas entre ruinas, campamentos improvisados y cortes de comunicaciones, el discurso del ministro ha sido interpretado como una muestra de colonialismo económico que amenaza con consolidar la ocupación militar bajo un pretexto de desarrollo urbano. La controversia ha escalado en redes sociales y foros diplomáticos, y se espera que el tema sea abordado en las próximas sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Te puede interesar

Cortan internet en Gaza mientras Israel avanza con tanques e infantería


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE