Mega socavón en Iztapalapa alarma a vecinos

El caso del socavón de Iztapalapa evidencia la urgente necesidad de inversión en infraestructura y mantenimiento urbano.

Braulio Reyes · Hace 20 minutos
El socavón se originó por la ruptura de un ducto pluvial de 2.44 metros de diámetro. Foto: X

Un socavón de grandes dimensiones se abrió el pasado sábado en la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa, tragándose un camión repartidor y generando fuerte alarma entre los habitantes de la zona. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que los trabajos de reparación podrían tomar entre 15 y 20 días, aunque advirtió que las lluvias podrían retrasar el avance.

De acuerdo con las autoridades, el socavón se originó por la ruptura de un ducto pluvial de 2.44 metros de diámetro en el cruce de Calle 4 con Avenida 5. Los hundimientos diferenciales del terreno, sumados a las lluvias recientes, debilitaron el subsuelo hasta provocar la caída del pavimento. La oquedad alcanzó ya 10 metros de diámetro y más de 8 metros de profundidad, lo que eleva el riesgo para viviendas cercanas.

Para evitar que la cavidad se expanda, se instalaron tablaestacas metálicas, un tapial de seguridad y barreras de metal con sacos de grava alrededor del hundimiento. Además, se desalojaron de forma preventiva a 27 personas, quienes fueron reubicadas para proteger su integridad mientras avanzan los trabajos.

El plan contempla restaurar el tramo de colector dañado, construir un pozo-caja para conectar la nueva estructura con el sistema existente y, finalmente, reponer la carpeta asfáltica. Hasta ahora, solo se ha completado un 10 % de los trabajos, con la participación de más de 50 trabajadores y maquinaria pesada como excavadoras y grúas.

Habitantes de la colonia Renovación denuncian que los socavones se han vuelto frecuentes en la zona por el abandono de la infraestructura urbana. Aseguran que los drenajes pluviales deteriorados y las tuberías con décadas de uso generan filtraciones constantes, agravadas por lluvias intensas.

Expertos advierten que, sin un mantenimiento preventivo ni estudios periódicos del subsuelo, estos fenómenos seguirán repitiéndose, poniendo en riesgo no solo la infraestructura, sino también las viviendas y vidas humanas.

El caso de Iztapalapa evidencia la urgente necesidad de inversión en infraestructura y mantenimiento urbano. Mientras tanto, vecinos esperan que las obras realmente logren contener el socavón y evitar mayores daños a la comunidad.

También te puede interesar:

Pipa que explotó en La Concordia salió de Tuxpan rumbo a Tláhuac: Fiscalía


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE