ICE reprime con gases y balas de goma protesta en Chicago
El hecho aumentó la incertidumbre en comunidades migrantes de Chicago, que temen detenciones arbitrarias, represalias y falta de transparencia del ICE.
Una protesta frente a un centro migratorio en Broadview, cerca de Chicago, terminó en enfrentamientos entre manifestantes y agentes de ICE, quienes utilizaron gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma para dispersar a la multitud. El saldo fue de tres detenidos, lo que generó un clima de tensión en la comunidad migrante.
Los inconformes reclamaban por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), parte de la operación federal denominada “Midway Blitz”, que contempla arrestos masivos en el área metropolitana de Chicago.
Exigían el fin de las detenciones indiscriminadas y demandaban información sobre familiares y conocidos que han sido privados de su libertad en estos operativos recientes.
Alrededor de 100 manifestantes se concentraron cerca del centro de procesamiento migratorio en Broadview con la intención de bloquear el acceso de vehículos oficiales.
En respuesta, agentes federales —algunos apostados incluso en la azotea del edificio— emplearon granadas de humo, gas pimienta y balas de goma. Testigos denunciaron que varias personas fueron arrastradas, empujadas y rociadas con gas, aun sin que existieran actos de violencia por parte de los manifestantes.
Tres personas fueron arrestadas durante los disturbios. Entre ellas: una por bloquear un vehículo oficial, otra que fue sometida en el suelo, y Kat Abughazaleh, candidata demócrata al Congreso, quien denunció haber sido empujada y gaseada durante los enfrentamientos.
Mientras que las autoridades defendieron la medida como necesaria para mantener el orden y permitir la salida de vehículos, los manifestantes calificaron la actuación de los agentes como excesiva y represiva.
El operativo provocó condenas de activistas, organizaciones de derechos humanos y líderes políticos locales, quienes consideran que el uso de la fuerza vulnera el derecho a la protesta pacífica.
Además, el hecho intensificó la incertidumbre en comunidades migrantes, que temen nuevas detenciones arbitrarias, represalias y una falta de transparencia en la actuación del ICE.
Este episodio refleja la creciente fricción entre autoridades migratorias y sectores sociales, así como la urgencia de revisar los métodos y alcances de los operativos federales en Estados Unidos.
También te puede interesar:
Suspensión de Jimmy Kimmel desata alarma por censura y libertad de expresión en EE.UU.