Trump ordena nuevo ataque contra presunta narcolancha en el Caribe

Trump afirmó que el blanco era un barco vinculado a una organización terrorista, presuntamente relacionada con rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos.

Braulio Reyes · Hace 4 horas
Este ataque se suma a otros tres previos en la misma zona. Foto: X

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó un nuevo ataque militar letal en el Mar Caribe contra una embarcación señalada como vinculada a organizaciones criminales. Según el gobierno estadounidense, tres presuntos narcotraficantes murieron durante la operación. Se trata del cuarto navío destruido por Washington en una campaña para frenar el tráfico de drogas en aguas internacionales cercanas a Venezuela.

Trump aseguró que el objetivo era un barco afiliado a una organización declarada terrorista, presuntamente involucrado en rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos. La operación fue ejecutada bajo su orden directa por el Comando Sur de las fuerzas estadounidenses.

Un video difundido sin audio muestra cómo una lancha rápida, de color azul, explota tras el impacto de un proyectil. Sin embargo, no se han ofrecido pruebas públicas concluyentes sobre la carga ilícita ni se ha informado la nacionalidad de los tripulantes.

Este ataque se suma a otros tres previos en la misma zona, con lo que suman 17 presuntos narcotraficantes fallecidos en estas ofensivas.

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente estas acciones, calificándolas como agresiones contra su soberanía. El presidente Nicolás Maduro acusó a Washington de usar la lucha antidrogas como excusa para provocar tensiones militares en la región.

Diversos expertos y organizaciones de derechos humanos han cuestionado la legalidad internacional de estas operaciones, al considerar que los ataques letales carecen de transparencia y de pruebas verificables.

También se ha señalado que no está claro si el Congreso de Estados Unidos otorgó autorización formal para estas ofensivas, lo que podría suponer un vacío constitucional en la justificación del uso de la fuerza.

El episodio marca una escalada en la estrategia antidrogas de Washington, que pasa de un enfoque policial y de cooperación internacional a un uso directo del poder militar en aguas internacionales.

Las implicaciones de este cambio van más allá del combate al narcotráfico, pues generan nuevas tensiones geopolíticas y colocan en entredicho los límites legales y éticos de la política exterior estadounidense.

También te puede interesar:

Activistas despliegan gigante imagen de Trump con Epstein frente al Castillo de Windsor durante su visita al Reino Unido


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE