Diputada asegura que nave llevará café veracruzano a Marte
Una diputada de Morena en Veracruz afirmó que científicos locales construyen una nave para llevar café veracruzano hasta Marte.
Durante una sesión ordinaria en el Congreso de Veracruz, la diputada local de Morena, Victoria Gutiérrez Pérez, sorprendió con una declaración poco común: aseguró que científicos veracruzanos trabajan en la construcción de una nave espacial que viajará a Marte y que entre sus objetivos se encuentra llevar café de la región.
La legisladora, representante de un estado con fuerte tradición cafetalera, aseguró que este proyecto colocará al grano veracruzano en la órbita internacional y, más allá de la Tierra, como un símbolo de identidad cultural y orgullo local.
“En el espacio también se toma café”, afirmó Gutiérrez Pérez, quien aseguró haber pedido a los investigadores involucrados que incluyan el producto local en la misión interplanetaria. Su intervención se viralizó rápidamente en redes sociales, donde provocó tanto burlas como expresiones de incredulidad.
El anuncio generó desconcierto entre otros legisladores. Diputadas de oposición, como María Elena Córdoba de Movimiento Ciudadano, criticaron las declaraciones al señalar que se alejan de los problemas reales que enfrenta el sector cafetalero en el estado, como los bajos precios de compra, el contrabando y la falta de apoyos al campo.
La legisladora opositora cuestionó la seriedad de la propuesta y advirtió que hablar de naves a Marte sin presentar sustento técnico puede convertirse en una distracción que minimice la situación crítica de miles de productores veracruzanos.
De momento, no se han presentado documentos, estudios técnicos, ni nombres de los supuestos científicos responsables de la nave espacial. Tampoco hay evidencia pública que respalde la existencia de infraestructura para emprender un proyecto de tal magnitud.
La falta de claridad ha alimentado un debate en redes sociales y entre la opinión pública sobre la seriedad con la que algunos representantes abordan los temas científicos y tecnológicos. Para varios usuarios, el episodio refleja “ocurrencias” legislativas que restan credibilidad.
Otros, en cambio, interpretaron el planteamiento como un gesto simbólico que busca resaltar la importancia del café veracruzano y su potencial de posicionamiento internacional, aunque la forma haya resultado poco afortunada.
El café de Veracruz figura entre los más reconocidos de México y ha recibido certificaciones de origen, lo que lo convierte en un producto con alto valor cultural y comercial. Sin embargo, sus productores enfrentan retos que van desde el cambio climático hasta la competencia global.