Profeco alerta por falla en autos Mazda en México
La Profeco lanzó una alerta para dueños de Mazda por un riesgo de seguridad en varios modelos recientes.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta dirigida a los conductores de vehículos Mazda en México, debido a un posible riesgo de seguridad en algunos modelos recientes de la marca.
De acuerdo con la institución, la falla detectada podría comprometer el desempeño de los autos en condiciones específicas de manejo, lo que representa un riesgo tanto para los conductores como para sus pasajeros.
La alerta forma parte de la campaña de llamados a revisión que Profeco coordina con fabricantes automotrices para garantizar la seguridad de los consumidores. En este caso, se busca que los propietarios de los vehículos acudan de inmediato a los distribuidores autorizados.
Mazda notificó que algunos de los autos podrían presentar un defecto en componentes clave del sistema de seguridad, lo que en situaciones de emergencia podría afectar la respuesta del vehículo.
Aunque no se ha informado sobre accidentes registrados en México relacionados con esta falla, Profeco enfatizó la importancia de atender la advertencia lo antes posible para evitar riesgos futuros.
La empresa automotriz indicó que la revisión y, en su caso, la reparación de los autos afectados será completamente gratuita para los clientes.
Entre los modelos señalados en la alerta se encuentran versiones de Mazda 3, Mazda CX-30 y Mazda CX-5, fabricados entre 2021 y 2023. No obstante, la recomendación es que cualquier propietario de la marca consulte directamente con la compañía.
Profeco puso a disposición de los consumidores el número telefónico del Teléfono del Consumidor y su portal oficial para verificar si un auto se encuentra dentro de la lista de vehículos con el defecto.
La institución recordó que estos llamados a revisión forman parte de las acciones preventivas para proteger la vida y seguridad de los usuarios.
En el caso de Mazda, los distribuidores ya cuentan con los procedimientos y refacciones necesarias para atender a los clientes.
Los conductores afectados solo necesitan agendar una cita en los centros de servicio autorizados para realizar la revisión correspondiente.
Profeco reiteró que no se trata de una sanción, sino de una acción preventiva que busca garantizar la seguridad vial y la confianza de los consumidores en México.
Te puede interesar:
Despegar y Topsort revolucionan la publicidad turística en Latinoamérica