Fuga en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente
Activan protocolo de búsqueda en CDMX por fuga de preso del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, acusado de tentativa de homicidio. Autoridades investigan custodios.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó este miércoles 24 de septiembre de 2025 que se activó el protocolo de búsqueda tras la fuga de un preso del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
De acuerdo con un comunicado oficial, la ausencia del interno fue detectada durante el pase de lista por el Personal de Custodia Penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.
Ante la evasión, las autoridades capitalinas solicitaron la intervención de la Dirección General de Asuntos Internos, con el fin de entrevistar a los custodios que se encontraban de turno e integrar la carpeta de investigación administrativa interna correspondiente.
La SSC CDMX confirmó que tanto los custodios como el director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente fueron presentados ante el Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades.
Revisión de cámaras y posibles omisiones
Como parte del operativo de búsqueda, se realiza un análisis de las cámaras de videovigilancia internas y externas del centro penitenciario para localizar al interno y detectar posibles omisiones en los controles de seguridad.
Además, se advirtió que se aplicarán sanciones y acciones de reforzamiento para evitar que un hecho similar vuelva a repetirse.
El recluso evadido fue detenido en febrero de 2025 y se encontraba imputado por tentativa de homicidio, luego de que presuntamente agrediera con un cuchillo de cocina y un tubo a varios vecinos durante una riña en la alcaldía Magdalena Contreras.
Su perfil delictivo ha generado especial preocupación entre los habitantes de la capital, por lo que el caso ha escalado en prioridad dentro de la agenda de seguridad de la ciudad.
La fuga en el Reclusorio Oriente de la CDMX se suma a una serie de incidentes que en los últimos años han puesto en entredicho los protocolos de seguridad en los penales capitalinos. Este caso abre un nuevo debate sobre las condiciones de vigilancia, el nivel de corrupción y la necesidad de fortalecer la supervisión en los centros penitenciarios.