Gobierno y Greenpeace acuerdan acciones concretas para proteger la Selva Maya

Gobierno y Greenpeace acuerdan acciones para proteger la Selva Maya, con inspecciones, clausuras de desarrollos ilegales y proyectos de conservación de jaguares y biodiversidad en la Península de Yucatán.

Adolfo Flores ·  25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Semarnat y Greenpeace acordaron trabajar de manera conjunta en la protección de la Selva Maya.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Greenpeace acordaron trabajar de manera conjunta en la protección de la Selva Maya, tras la preocupación de la organización ambientalista por la deforestación y la gestión territorial en la Península de Yucatán. El encuentro se realizó luego de que un grupo de activistas escalara la Estela de Luz en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, y desplegara una lona de 27 metros con la leyenda: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”, para visibilizar la amenaza que enfrenta la región.

Durante la reunión, Semarnat presentó un proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente orientado a proteger la coexistencia de especies emblemáticas, con especial atención al jaguar, símbolo de la riqueza biológica de la Selva Maya. El programa busca equilibrar la conservación del bosque con la actividad humana y promover la sostenibilidad en la región.

Acciones de supervisión y control

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) destacó sus inspecciones constantes en la Península de Yucatán, con resultados concretos:

  • 64 clausuras de desarrollos ilegales: 31 en Yucatán, 2 en Campeche y 31 en Quintana Roo.
  • 25 predios cerrados y 13 denuncias penales presentadas.
  • Creación de la Mesa Interinstitucional Contra la Tala Ilegal en Quintana Roo.

Asimismo, se clausuró de manera definitiva la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular y se realizaron inspecciones a ranchos de cerdos en 20 municipios, así como 8 expedientes contra establecimientos de producción porcina, con el objetivo de mitigar los impactos socioambientales de estas actividades.

Semarnat informó avances en la actualización del ordenamiento territorial en municipios clave como Tulum, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Estas acciones buscan identificar asentamientos irregulares, supervisar autorizaciones con enfoque preventivo y frenar los cambios ilegales de uso de suelo en zonas forestales.

Apertura de Greenpeace y mesas de trabajo

Greenpeace reconoció la disposición de las autoridades para dialogar y propuso la creación de mesas de trabajo temáticas, integrando a autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos, comunidades locales y organizaciones sociales, quienes participarán activamente en la implementación de soluciones.

Un segundo encuentro está previsto para la primera semana de noviembre, donde se espera consolidar acuerdos concretos para la protección de la Selva Maya. Participaron funcionarios de Semarnat, Profepa, INECC, Conanp, Conafor y Conagua, reforzando la coordinación interinstitucional en favor de la conservación ambiental.

Te puede interesar

Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE