Comerciantes exigen publicación de tarifas de música para evitar abusos
Empresarios piden que IMPI y SACM transparenten los pagos por reproducir música grabada o en vivo, ante riesgo de extorsiones.
Negocios de distintos giros, como restaurantes, salones de eventos y estéticas, han levantado la voz para exigir que se hagan públicas y transparentes las tarifas que deberán pagar aquellos comercios que reproducen música grabada o en vivo. Esta petición surge en medio de operativos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), donde algunos comerciantes han denunciado cobros arbitrarios u opacos.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, sostuvo que los empresarios presentaron ante dichas instituciones la demanda de que las tarifas incluyan su vigencia, criterios de actualización y los montos para cada tipo de establecimiento, de modo que no queden sujetos a discrecionalidad. Plantean también que se divulgue qué comercios están obligados al pago y quiénes no, según el catálogo de derechos.
Además, los comerciantes solicitaron que se defina con claridad quiénes pueden realizar inspecciones en cada entidad federativa, con el fin de evitar que personas sin facultades legítimas hagan exigencias indebidas a los negocios. Desean que los cobros se adapten al tipo, tamaño y actividad de cada establecimiento y que los acuerdos previos sean revisados para evitar cargas excesivas.
Según datos proporcionados durante las reuniones, un negocio pequeño como una cafetería podría pagar entre 620 y 2,400 pesos mensuales por reproducir música, aunque se plantea la posibilidad de descuentos de hasta 30 % si el pago es anual. También se aseguró que los organismos de control publicarán claramente las tarifas oficiales para dar certeza jurídica a los afectados.
Por su parte, el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, negó que se trate de extorsiones, y aseguró que los operativos responden a procedimientos administrativos regulados. Adicionalmente, afirmó que se dará capacitación y sensibilización para que los comercios conozcan sus obligaciones y los mecanismos de cumplimiento.
La confrontación entre el sector comercial y las entidades de cobro puede marcar un antecedente en el manejo de derechos de autor en el ámbito comercial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que podrían ver afectada su operación si los cobros no son regulados con claridad y proporcionalidad.