La Catrina Fest MX 2025 llega a Aztlán: fechas, actividades y todo lo que debes saber del festival de Día de Muertos

Aztlán será sede de La Catrina Fest MX 2025, el festival más grande del Día de Muertos, con desfiles, conciertos, gastronomía y atracciones del 7 de octubre al 6 de noviembre.

Adolfo Flores ·  26 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Catrina Fest MX 2025, el festival cultural más importante dedicado a esta tradición mexicana.

El Día de Muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2008, tendrá este año una de sus celebraciones más grandes y espectaculares en la Ciudad de México. Del 7 de octubre al 6 de noviembreAztlán será la sede principal de La Catrina Fest MX 2025, el festival cultural más importante dedicado a esta tradición mexicana.

Con 11 años de historia y un Récord Guinness por el desfile de catrinas más grande del mundo, este evento se ha consolidado como un homenaje a la riqueza cultural de México. Según Sergio Haua, director general de Aztlán, el encuentro busca “fortalecer el vínculo entre cultura y entretenimiento, compartiendo con miles de familias un homenaje a nuestras raíces”.

¿Qué es La Catrina Fest MX?

Este festival nació hace más de una década como un tributo al arte popular mexicano y hoy es un referente cultural que combina tradición, música, gastronomía y arte. Su objetivo es acercar a las familias y visitantes a la celebración del Día de Muertos, a través de experiencias inmersivas y actividades para todas las edades.

📌 Actividades principales en Aztlán

  • Desfile de La Catrina Fest MX
    📅 19 de octubre. Partirá desde la Calzada Flotante del Centro Cultural Los Pinos hasta Aztlán, con comparsas, música y colorido espectáculo.
  • Exposición de catrinas gigantes
    Obras monumentales de artistas como César Menchaca, Ariosto Otero, Federico Kampf y Enrique Chiu, acompañadas de mamparas fotográficas.
  • Hacienda Maldita: casa del terror
    Una experiencia inmersiva que revive leyendas de miedo mexicanas en un recorrido lleno de suspenso.
  • Exhibición de ofrendas «Cuando muera la tarde»
    📅 1 y 2 de noviembre. El Paseo de los Compositores, en el Bosque de Chapultepec, rendirá homenaje a compositores mexicanos fallecidos, con apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente.

Música, danza y teatro

  • 25 de octubre: Ofrenda a los grandes de la canción.
  • 2 de noviembre: Conciertos y espectáculos culturales con artistas invitados.
  • Durante todo el festival: Presentaciones de danza, teatro, comparsas circenses y talleres familiares.

Gastronomía y experiencias familiares

El recorrido gastronómico ofrecerá pan de muerto, chocolate, mole y platillos inspirados en la tradición del Día de Muertos.
Entre las actividades familiares destacan:

  • Carrera Nocturna Día de Muertos Martí (1 de noviembre).
  • Desfile de Calaveras de Dr. Simi.
  • Recorridos en mini Turibús para niñas y niños (4 de octubre al 2 de noviembre).

Además de Aztlán, el festival contará con actividades en:

  • Cine Lido
  • Universidad de la Comunicación
  • Teatro Centenario Coyoacán

Estas alianzas refuerzan la proyección cultural y turística de la capital como epicentro del Día de Muertos.

Con más de una década de historia, La Catrina Fest MX se ha convertido en un referente cultural y turístico que atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales. Este 2025, la Ciudad de México se llenará de flores de cempasúchil, papel picado y calaveras para recordarnos que, en la tradición mexicana, la muerte no significa un final, sino la continuación del ciclo de la vida.

📅 La cita es del 7 de octubre al 6 de noviembre en Aztlán.

Te puede interesar

Wim Vandekeybus regresa a México con VOID, una reflexión escénica sobre la individualidad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE