EE. UU. revoca visa a Gustavo Petro tras discurso en Nueva York
El gobierno colombiano respaldó a Gustavo Petro y acusó a EE. UU. de usar la visa como presión política, tensando más la relación bilateral y abriendo debate.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus declaraciones en una protesta en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Washington calificó sus palabras como “imprudentes e incendiarias”, al considerar que incitaban a la insubordinación militar.
Durante la manifestación, Petro pidió a los soldados estadounidenses: “No apunten sus rifles contra la humanidad. Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad.”
Gustavo Petro y Roger Waters se unen a las multitudinarias marchas en contra el genocidio en la Franja de Gaza en Estados Unidos. pic.twitter.com/qTHXGSiBt0
— Palestina Hoy (@Palestinahoy01) September 26, 2025
Para las autoridades de EE. UU., el llamado fue un acto directo de confrontación política y motivo suficiente para retirarle el documento.
El mandatario respondió que la medida viola el derecho internacional, al impedirle asistir a eventos multilaterales en la ONU. Además, afirmó: “No necesito visa, porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo; me considero una persona libre en el mundo.”
Petro incluso sugirió trasladar la sede de las Naciones Unidas a un país “más democrático”, como Doha, Catar, para garantizar independencia frente a presiones diplomáticas.
El gobierno colombiano respaldó al presidente Gustavo Petro y criticó a EE. UU. por usar la visa como un instrumento de presión política, lo cual, señalaron, vulnera la libertad de expresión y el espíritu de la diplomacia multilateral.
La decisión incrementa las tensiones entre Bogotá y Washington, ya tensas por diferencias en política antidrogas y cooperación bilateral. También plantea un debate sobre los límites del discurso político de los mandatarios y el respeto a sus inmunidades internacionales.
De no revertirse, Gustavo Petro podría enfrentar restricciones para futuras visitas oficiales a EE. UU., incluso en contextos vinculados a la ONU.
Este episodio marca un punto de inflexión en la relación EE. UU.–Colombia, abriendo un debate sobre el equilibrio entre la libertad de expresión, la diplomacia y el uso de sanciones políticas en escenarios internacionales.
También te puede interesar:
Delegaciones abandonan la Asamblea de la ONU durante discurso de Netanyahu