“Misión Cortafuegos” refuerza seguridad México–EE. UU. contra tráfico de armas

La SRE y autoridades de EE. UU. instalaron un grupo de seguridad bilateral. El acuerdo busca frenar el flujo de armas y ya suma 125 carpetas de investigación.

Israel Pantaleon · Hace 2 horas
“Misión Cortafuegos” refuerza seguridad México–EE. UU. contra tráfico de armas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la instalación del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, un nuevo mecanismo bilateral diseñado para enfrentar el tráfico de armas en la frontera común.

Como acción central, ambos gobiernos pusieron en marcha la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo propósito es cortar de raíz el flujo ilegal de armamento que alimenta la violencia en México.

Durante la primera reunión en McAllen, Texas, las autoridades estadounidenses revelaron que a través de la operación “Sin dejar rastro” se han abierto más de 125 carpetas de investigación por tráfico de armas, reflejando la dimensión del problema.

Entre las medidas acordadas se encuentran operativos fronterizos reforzados, intercambio de información en tiempo real y la expansión del uso de la herramienta eTrace en las 32 entidades mexicanas. Esta plataforma permite rastrear armas usadas en delitos hasta su primer comprador registrado.

Además, se implementarán sistemas de identificación balística en todo México, con el fin de vincular armas decomisadas a crímenes específicos. El plan también contempla cooperación aduanera, capacitación de personal y fortalecimiento institucional en materia de seguridad.

El grupo bilateral no solo se enfocará en armas, sino también en finanzas ilícitas transfronterizas, al identificar y bloquear activos utilizados por organizaciones criminales.

La SRE subrayó que este acuerdo representa un avance significativo, ya que por primera vez el tráfico de armas se ubica en el centro de la agenda bilateral. Para México, este paso responde a una exigencia histórica: que Estados Unidos asuma una responsabilidad compartida en el control de armamento que cruza hacia territorio nacional.

Por su parte, autoridades estadounidenses destacaron que la cooperación permitirá ampliar el alcance de herramientas como eTrace y mejorar los procesos de investigación conjunta.

El reto, reconocieron ambas partes, será sostener la voluntad política y garantizar recursos suficientes para mantener los operativos. También deberán enfrentar la capacidad de adaptación de los grupos criminales, que podrían recurrir a nuevas rutas y métodos de contrabando.

Otro desafío será asegurar la rendición de cuentas: ciudadanos y medios de comunicación esperan conocer resultados concretos en decomisos, detenciones y procesos judiciales.

Con la “Misión Cortafuegos”, México y Estados Unidos buscan inaugurar una etapa distinta en su relación de seguridad, colocando el tráfico de armas en el centro de la cooperación bilateral.

Te puede interesar:

Donald Trump amenaza con imponer un arancel del 100 % a películas extranjeras


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE