Diputados proponen cobrar impuesto a electrolitos como si fueran refrescos
Legisladores plantean gravar las bebidas electrolíticas para eliminar su tasa cero de IVA y exigir etiquetas de advertencia sanitaria.
Diputados federales presentaron una iniciativa para aplicar un impuesto a las bebidas electrolíticas comerciales, tratándolas como si fueran refrescos azucarados. Señalan que varias marcas aprovecharon su registro sanitario para evadir impuestos y evitar advertencias al consumidor.
La propuesta, impulsada por legisladores del Partido Verde y del PT, busca reformar las leyes del IVA, IEPS y la Ley General de Salud, con el objetivo de que estas bebidas pierdan la exención tributaria. Además, plantea incluirlas en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y obligar a que sus envases lleven sellos de advertencia sanitaria cuando superen los límites de azúcar o edulcorantes establecidos.
El proyecto subraya que algunos productos con registro de electrolitos orales se venden con fórmulas muy similares a las de bebidas azucaradas, llegando a contener niveles de glucosa hasta cinco veces superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los diputados sostienen que esta situación ha generado distorsiones fiscales y riesgos a la salud pública.
Según datos presentados, marcas líderes en este sector reportaron ventas por más de 16,000 millones de pesos en 2024. Además, en los últimos cinco años, el gobierno habría dejado de recaudar cerca de 9,000 millones de pesos en IVA y 3,000 millones en IEPS debido a estas exenciones.
De aprobarse la iniciativa, se eliminaría la tasa cero de IVA, se clasificarían estas bebidas como “saborizadas” y se les aplicaría una cuota de $1.6451 MXN por litro. También se exigiría reformar las etiquetas, con plazos de 90 días para la entrada en vigor y 120 días para la adecuación por parte de los fabricantes.
Los defensores de la propuesta aseguran que busca equidad fiscal y protección al consumidor, mientras que los críticos alertan sobre un posible impacto en la accesibilidad y costos para los usuarios frecuentes de estos productos.
También te puede interesar:
Capturan en Jalisco a líder de célula criminal ligada a violencia en el Bajío