EE.UU. entra en shutdown por falta de acuerdo presupuestario

Estados Unidos enfrenta un shutdown tras fracasar el acuerdo presupuestario en el Senado. Cierre del gobierno afecta a 750 mil empleados federales.

Ricardo Justo · Hace 3 horas
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre debido a falta de acuerdo en la aprobación del presupuesto. | Foto: Wikimedia Commons.

Estados Unidos inició este 1 de octubre una parálisis presupuestaria tras fracasar la última votación en el Senado para evitarla. Se trata del primer cierre del gobierno en casi siete años, luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo sobre la ley de financiamiento H.R. 5371.

La Casa Blanca ordenó a las agencias federales aplicar planes de cierre ordenado ante la falta de consenso. Aunque los republicanos aprobaron en la Cámara de Representantes un financiamiento temporal, no consiguieron los siete votos demócratas necesarios en el Senado para alcanzar los 60 requeridos. La disputa se centra en temas de salud pública, especialmente en torno a los subsidios del programa Obamacare y los recortes a Medicaid incluidos en la reforma fiscal de Donald Trump.

El shutdown en Estados Unidos implica que cientos de miles de empleados federales quedarán suspendidos sin sueldo, mientras que los trabajadores esenciales como militares deberán laborar sin recibir pago. Según cálculos oficiales, más de 750 mil empleados no esenciales serán afectados, lo que representa pérdidas salariales por 400 millones de dólares y un impacto económico potencial que podría recortar el PIB estadounidense en 0.2 puntos porcentuales por cada semana de cierre.

Este es el segundo cierre del gobierno bajo la administración de Donald Trump, después del ocurrido entre diciembre de 2018 y enero de 2019 que duró 35 días y costó al país 11 mil millones de dólares en pérdidas económicas. Analistas advierten que la situación actual podría prolongarse si no se alcanza un acuerdo bipartidista que satisfaga las demandas de ambas bancadas en torno a gasto social, salud y prioridades fiscales.

El estancamiento ocurre a poco más de un año de las elecciones legislativas de 2026, en las que está en juego la mayoría en el Congreso. Tanto republicanos como demócratas buscan evitar un costo político elevado, pero hasta ahora ninguno ha cedido en sus posiciones. Mientras los republicanos apuestan por una prórroga del presupuesto vigente, los demócratas insisten en garantizar recursos para programas sociales clave, lo que mantiene bloqueadas las negociaciones en Washington.

Te puede interesar:

Trump publica video racista con mariachi burlándose de líderes demócratas en plena negociación presupuestaria


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE