Cómo sacar a alguien conectado a tu WiFi: guía práctica y efectiva

Si alguien está usando tu red sin permiso, aquí te explican cómo sacar a alguien conectado a tu WiFi, proteger tu señal y evitar el robo de datos.

Ricardo Velez · Hace 2 horas
Cómo sacar a alguien conectado a tu WiFi: guía práctica y efectiva

Cuando notas que tu WiFi está lento o que hay más dispositivos conectados de los esperados, puede que alguien haya ingresado sin permiso. Esta situación afecta tu velocidad de navegación e incluso pone en riesgo tu seguridad en internet. Afortunadamente, hay pasos simples para sacar a algún dispositivo desconocido y recuperar el control de tu red.

Para empezar, accede a la configuración del router ingresando su dirección IP en el navegador. Inicia sesión con tus credenciales. Luego busca una sección como “Dispositivos conectados” o “Clientes DHCP”. Allí podrás ver todos los dispositivos que actualmente usan tu red. Identifica los aparatos que no reconoces, como celulares, tablets o computadoras y elimínalos. Después de esto, es recomendable cambiar la contraseña del WiFi para evitar que vuelvan a conectarse.

Cómo identificar intrusos en tu red

De acuerdo con el portal Techbit, muchos usuarios desconocen que aplicaciones como Fing permiten escanear la red y ver dispositivos conectados por marca y tipo. Esta herramienta sencilla te ayuda a diferenciar entre tus propios gadgets y posibles intrusos.

También se puede detectar actividad sospechosa al apagar todos tus aparatos autorizados y revisar si la luz de “actividad en línea” del router sigue parpadeando. Si es así, alguien más está conectado.

  • Establece una contraseña robusta con letras, números y símbolos.
  • Activa el cifrado WPA2 o superior en tu enrutador.
  • Crea una red de invitados para visitas y mantenla aislada de tu red principal.
  • Desactiva funciones como WPS, que facilitan el acceso indebido.
  • Configura un filtro MAC: solo los dispositivos autorizados podrán conectarse.

Estas acciones no solo ayudan a mantener la velocidad de tu conexión, sino que también protegen tus datos personales frente a accesos no autorizados.

También te puede interesar:

Brushing: la estafa del paquete que no pediste pone en alerta a usuarios en 2025


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE