Premio Nobel de Química 2025: galardonados por estructuras metalorgánicas
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar estructuras metalorgánicas capaces de almacenar gases.
El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por el desarrollo de las estructuras metalorgánicas (MOF), una innovadora arquitectura molecular que permite concentrar grandes espacios en estructuras diminutas. El Comité Nobel comparó estos materiales con el bolso de Hermione Granger, de Harry Potter, por su capacidad para almacenar enormes cantidades de gas en volúmenes muy reducidos.
Durante la ceremonia celebrada en Estocolmo, Suecia, el presidente del comité, Heiner Linke, destacó que los galardonados lograron crear materiales con “grandes cavidades” internas que funcionan como “habitaciones de hotel”, permitiendo que moléculas huéspedes entren y salgan libremente. Estas estructuras metalorgánicas ofrecen un potencial enorme para capturar dióxido de carbono, extraer agua del aire o almacenar gases tóxicos, aplicaciones cruciales frente al cambio climático y la escasez de recursos.
El origen de estos materiales se remonta a 1974, cuando Richard Robson, en la Universidad de Melbourne, observó que al unir diferentes tipos de moléculas podrían formarse nuevas estructuras. Décadas más tarde, sus experimentos demostraron que era posible crear materiales con amplias cavidades internas, una idea que inspiró a otros científicos, como Susumu Kitagawa, quien en 1997 logró producir moléculas capaces de absorber y liberar gases como metano, nitrógeno y oxígeno.
En Estados Unidos, Omar Yaghi, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, utilizó los descubrimientos previos para desarrollar el famoso MOF-5, una estructura resistente incluso a 300 °C y con una superficie equivalente a la de un campo de fútbol por cada pocos gramos. Su investigación permitió captar vapor de agua en el desierto de Arizona, demostrando el potencial de estos materiales para la obtención de agua y energía limpia.
Los avances de estos tres científicos abren la puerta a soluciones sostenibles para el futuro. Las estructuras metalorgánicas podrían servir para eliminar contaminantes del agua, capturar gases de efecto invernadero y catalizar reacciones químicas más eficientes. Con un premio dotado de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares), el Nobel de Química 2025 reconoce un hallazgo que combina la creatividad científica con el compromiso ambiental, marcando un hito en la búsqueda de materiales inteligentes.
Te puede interesar:
Premio Nobel de Física 2025 reconoce la tunelización cuántica