El 86% de los planteles escolares ya no venden comida chatarra

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia "Vive saludable, vive feliz".

JLR ·  09 DE OCTUBRE DE 2025
Alumnos, madres, padres, familias y docentes de educación básica y media superior han aceptado los cambios.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en el 86 por ciento de los planteles del país se ha dejado de vendercomida chatarra en sus cooperativas, de acuerdo con una encuesta realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que demuestra que se consolida uno de los objetivos centrales de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad. La escuela es un espacio donde aprendemos, pero también donde formamos hábitos para toda la vida. Gracias al esfuerzo de maestras, maestros, familias y autoridades educativas, prácticamente todas las escuelas públicas ya ofrecen alimentos nutritivos que fortalecen el rendimiento escolar y la salud de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló Delgado Carrillo.

En respuesta a legisladores en su pasada comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Delgado Carrillo recordó que los Lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional regulan la distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel en las escuelas de los tres tipos educativos.

Esta medida asegura que los productos disponibles en los planteles cumplan con criterios de nutrición adecuados, fortaleciendo la formación de estilos de vida saludables en la comunidad escolar.

Destacó que el objetivo es garantizar a la comunidad estudiantil un ambiente libre de productos ultraprocesados y promover el acceso a alimentos que fortalezcan su crecimiento y aprendizaje. Subrayó que la estrategia incluye la capacitación de personal docente, directivo y madres y padres de familia para impulsar una cultura de buena alimentación.

El titular de la dependencia informó que, desde marzo, quedó prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas del país. Destacó que la SEP ha capacitado en línea a casi 2 millones de personas sobre la preparación y distribución de alimentos saludables en planteles de educación básica y ha distribuido cerca de 300 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas primarias y secundarias públicas en las 32 entidades federativas.

Mario Delgado subrayó que estas acciones son parte del compromiso del Gobierno de México con una educación integral:

“La Nueva Escuela Mexicana no sólo enseña conocimientos, también protege la salud y fomenta la convivencia. Queremos que nuestras niñas y niños crezcan más sanos, felices y con mejores oportunidades”.

Finalmente, señaló que, con esta política, México avanza hacia la consolidación de una cultura de salud que trascienda el ámbito escolar y se extienda a las familias y comunidades.

Te puede interesar:

SEP e INEA alfabetizan a más de 93 mil adultos mayores de 60 años

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE