Nuevo examen teórico para obtener la licencia permanente: qué esperar en CDMX

La Secretaría de Movilidad implementa un nuevo examen teórico de 20 preguntas con límite de 25 minutos para tramitar la licencia de conducir permanente en Ciudad de México.

Ricardo Velez ·  09 DE OCTUBRE DE 2025
Nuevo examen teórico para obtener la licencia permanente: qué esperar en CDMX

La Ciudad de México reactiva la licencia de conducir permanente, pero ahora exige un nuevo filtro: un examen teórico obligatorio para quienes soliciten el permiso por primera vez. Este cambio responde al interés de garantizar que los conductores demuestren conocimientos básicos sobre tránsito y normas antes de obtener su licencia definitiva.

Antes bastaba con agendar cita, pagar el trámite y presentar identificación; ahora, el solicitante debe aprobar esta evaluación para demostrar que comprende señales, reglamentos y principios de seguridad vial. El examen cuenta con 20 reactivos de opción múltiple, debe resolverse en 25 minutos, y los aspirantes tienen hasta dos oportunidades para alcanzar el puntaje mínimo requerido.

Para prepararse, los aspirantes deben estudiar temas clave como límites de velocidad, preferencias de paso en intersecciones, señalización vial, normas de estacionamiento, uso de direccionales y respeto a zonas escolares y de hospitales. También se evalúan aspectos de seguridad vial, como la obligación de uso de cinturón de seguridad y respeto a vehículos de emergencia.

Este examen observa preguntas tomadas de un banco de más de 200 reactivos, de los cuales solo se seleccionan 20 por prueba. Esto implica que cada candidato enfrentará una combinación distinta de preguntas, lo cual refuerza la fiabilidad del proceso.

Una de las novedades más atractivas es la opción de presentar el examen de licencia permanente en línea, desde celular o computadora. El solicitante ingresa al portal oficial, verifica su identidad con Clave CDMX y accede al test teórico de 25 minutos. Si lo aprueba, puede continuar con el trámite y luego recoger su tarjeta física en los módulos correspondientes.

El nuevo esquema exige que los conductores conozcan realmente las normas de tránsito, no solo que tramiten un plástico. La implementación de este examen plantea un mayor estándar de responsabilidad y seguridad vial para quienes desean conducir legalmente en la capital.

También te puede interesar:

IMSS abre vacantes temporales: oportunidades en plazas de tiempo definido


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE