México se prepara para una revisión favorable del T-MEC en 2026
De la Fuente recordó que el intercambio comercial entre México, Estados Unidos Canadá alcanzó los 800 mil millones de dólares en 2024.
El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México alcanzará una buena revisión del T-MEC, al advertir que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no lograremos un acuerdo favorable con Estados Unidos y Canadá”. Durante su comparecencia ante el Senado de la República, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales trilaterales.
De la Fuente explicó que la revisión del T-MEC, programada para julio de 2026, se prepara de manera coordinada entre la SRE, la Secretaría de Economía y otras dependencias bajo la supervisión de la presidenta Claudia Sheinbaum. El canciller enfatizó que México ya ha iniciado los trabajos técnicos y políticos necesarios para garantizar que esta revisión se realice “en los términos previstos en el tratado”.
El funcionario adelantó que el proceso de negociación con Estados Unidos y Canadá ya comenzó de manera informal a través de consultas públicas, donde se abordan temas clave como las reglas de origen, los aranceles y la protección laboral. Subrayó que el Gobierno de México buscará mayores ventajas para los productores nacionales, las y los trabajadores, y el desarrollo social del país, en un marco de cooperación equilibrada con sus socios comerciales.
Asimismo, De la Fuente recordó que el intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó los 800 mil millones de dólares en 2024, una cifra récord que demuestra el valor del tratado para las tres economías. Sin embargo, advirtió que las renovaciones del T-MEC deberán reflejar las necesidades y prioridades de México, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz y el farmacéutico.
Por su parte, la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, ya organiza foros de consulta con empresarios, sindicatos y académicos para definir las propuestas de México ante la próxima revisión. Entre los temas más sensibles destacan las restricciones a inversiones de empresas chinas (FEOC) y el fortalecimiento de los Mecanismos de Respuesta Rápida en materia laboral. Con ello, el gobierno federal busca consolidar un T-MEC justo, competitivo y acorde a los intereses nacionales.
Te puede interesar:
Sheinbaum reconoce diferencias con EE. UU. previo a revisión del T-MEC y prepara llamada con Trump


