Belinda denuncia a Lupillo Rivera y logra medidas de protección contra él
La cantante Belinda interpuso una denuncia contra Lupillo Rivera por violencia digital, y ya se le concedieron medidas de protección urgentes.
Belinda dio un paso legal decisivo al presentar una querella contra Lupillo Rivera, alegando violencia digital y mediática. Las autoridades capitalinas respondieron otorgándole medidas de protección inmediatas a su favor.
Desde el 2 de octubre, los representantes legales de Belinda —a través del despacho Maceo, Torres & Asociados— tramitaron la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, acusando a Lupillo Rivera de haber divulgado información íntima sobre su relación sin su consentimiento. La denuncia se apoyó en lo que se considera una vulneración de su derecho a la privacidad, además de un uso indebido de su imagen en plataformas públicas.
¿Qué impulsó la denuncia?
Los abogados de Belinda afirmaron que Lupillo Rivera, tras publicar su libro Tragos Amargos, compartió detalles íntimos de su relación con la cantante. Se considera que estos actos constituyeron violencia mediática, pues implican la exposición no consensuada y la vulneración de la esfera privada. En el comunicado legal se subraya que la libertad de expresión no justifica la difusión de contenidos que atenten contra la dignidad, el honor y la intimidad de una persona.
Las autoridades establecieron una serie de restricciones para el cantante. Entre ellas: prohibición de acercarse, comunicarse o realizar conductas intimidatorias hacia Belinda; retiro inmediato de publicaciones ofensivas en redes sociales; vigilancia en el domicilio de la cantante; y la advertencia de sanciones si incumple. Todo esto para garantizar su seguridad, integridad y dignidad.
Este asunto resalta un problema contemporáneo: la violencia digital contra mujeres, en la que la difusión de contenidos íntimos y la exposición mediática sin permiso se convierten en formas de agresión. En redes sociales, celebridades y usuarios se han manifestado en redes sobre la importancia de respetar la privacidad incluso en el ambiente mediático.
La resolución hacia Belinda refleja que, aunque alguien sea figura pública, no pierde sus derechos ni debe ser sujeto de vulneraciones en redes o medios. Su caso puede sentar un precedente sobre cómo los tribunales enfrentan delitos vinculados a la imagen y dignidad en la era digital.
Si Lupillo Rivera desobedece estas ordenes, podría enfrentarse a sanciones adicionales o la intervención directa de la autoridad.
También te puede interesar:
Nuevo examen teórico para obtener la licencia permanente: qué esperar en CDMX