Home office en temporada de lluvias: Morena propone reforma para días lluviosos

Morena impulsa que los trabajadores realicen home office en temporada de lluvias y propone reformas para garantizar la desconexión digital y mejores condiciones laborales.

Ricardo Velez ·  10 DE OCTUBRE DE 2025
Home office en temporada de lluvias: Morena propone reforma para días lluviosos

Morena presentó una iniciativa para que se reconozca como opción obligatoria el home office en temporada de lluvias dentro de la Ley Federal del Trabajo. La diputada Lorena Otegui sostiene que fuertes precipitaciones provocan caos vial, retrasos en transporte público y riesgos para los trabajadores.

La propuesta surge como respuesta a los efectos adversos de las lluvias intensas que multiplican los tiempos de traslado. En zonas urbanas como la CDMX, las inundaciones saturan rutas y complican el acceso al trabajo. Impulsar el home office en esos días busca mitigar esos impactos, al tiempo que se prioriza la seguridad y bienestar de las personas.

La iniciativa y su alcance

Dentro del proyecto se plantea reformar el artículo 57 de la Ley Federal del Trabajo y adicionar el artículo 68 Bis, para establecer normativas que obliguen al empleador a permitir el trabajo remoto durante la temporada de lluvias. Además, se incluye la figura de la desconexión digital, para que fuera del horario laboral no se exija atención mediante herramientas digitales.

La diputada explica que la iniciativa también atiende un tema de igualdad laboral: mujeres, personas con discapacidad o quienes enfrentan transporte limitado sufren desproporcionadamente los efectos de las tormentas. Permitir trabajo remoto ocasional les daría respaldo en condiciones extremas.

Retos, críticas y perspectivas

Algunos especialistas advierten que imponer el home office en días lluviosos puede generar resistencia en ciertos sectores que depende del trabajo presencial. El reto será definir criterios claros de aplicación: cuánta lluvia activa la medida, qué sectores están exentos, y cómo supervisar su cumplimiento.

Además, la desconexión digital es un punto clave: la iniciativa busca prohibir el trabajo digital fuera del horario laboral, como mensajes de WhatsApp, reuniones online o correos electrónicos, para evitar el desgaste emocional y proteger la salud mental.

También te puede interesar:

Lluvias 2025 en México: ¿Cuándo termina la temporada?


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE