Explota pipa en la México-Puebla: cierre total en ambos sentidos
El conductor de la pipa, de 39 años, sufrió graves quemaduras y fue hospitalizado. La autopista sigue cerrada en ambos sentidos por el accidente.
Este sábado 11 de octubre de 2025, una pipa cargada con diésel volcó y explotó en el kilómetro 72 de la autopista México-Puebla, a la altura de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, provocando un incendio de grandes dimensiones y el cierre total de la vía en ambos sentidos.
De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo perdió el control tras impactarse con otra unidad, lo que provocó el vuelco y la fuga de combustible que terminó detonando el fuego. Hasta el momento, no se han confirmado fallas mecánicas, aunque las autoridades investigan si el exceso de velocidad o posibles fallas en los frenos fueron determinantes en el siniestro.
La explosión generó una enorme columna de humo, visible desde varios kilómetros, lo que alertó a residentes y automovilistas que circulaban en la zona.
El operador de la pipa, un hombre de 39 años sufrió quemaduras graves y fue trasladado de emergencia a un hospital para recibir atención médica especializada.
Mientras tanto, la circulación permanece bloqueada en ambos sentidos, generando intensos congestionamientos y obligando a las autoridades a habilitar desvíos por la vía libre México-Puebla.
En el lugar trabajan bomberos, elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil y personal de Capufe, quienes acordonaron la zona y combaten el incendio para evitar una nueva explosión o propagación de las llamas.
Las autoridades realizarán peritajes técnicos para determinar las causas exactas del accidente, incluyendo la revisión de condiciones del vehículo, el manejo del conductor y el estado de la carga.
También se evaluarán los daños materiales ocasionados a vehículos, infraestructura carretera y propiedades cercanas, además de definir la responsabilidad legal del conductor y la empresa transportista.
Este nuevo incidente reaviva la preocupación por la seguridad en el transporte de combustibles y la falta de cumplimiento de protocolos en carreteras federales. Expertos han subrayado la urgencia de reforzar la supervisión, mejorar las condiciones laborales de los operadores y garantizar el mantenimiento adecuado de las unidades para prevenir tragedias similares.
También te puede interesar:
Autoriza SICT permiso provisional al autotransporte federal para circular sin placas y sin engomado