Edomex aprueba aumento al pasaje: tarifa sube a 14 pesos
La Semov indicó que el ajuste busca equilibrar costos y mejorar el servicio, pero ciudadanos piden garantizar la calidad antes de seguir encareciendo el pasaje.
El Estado de México oficializó este 11 de octubre una reforma tarifaria al transporte público colectivo. El pasaje mínimo pasará de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, lo que representa un aumento del 17 %, aplicable a partir del miércoles 15 de octubre.
El incremento impactará a 98 municipios de la entidad. Sin embargo, en 27 municipios del sur del Estado de México, donde opera el servicio mixto, la tarifa mínima será de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros, con un cargo adicional por kilómetro extra.
Esta modificación busca homologar el cobro entre distintas rutas y zonas operativas del estado, aunque también plantea nuevos desafíos para transportistas y usuarios en materia de regulación y supervisión.
El gobierno estatal informó que adultos mayores con credencial INAPAM mantendrán la tarifa de 12 pesos, mientras que niños menores de cinco años continuarán viajando sin costo.
Como parte del acuerdo para aprobar el aumento, los concesionarios se comprometieron a:
- Renovar unidades para mejorar el servicio.
- Instalar sistemas de videovigilancia en las unidades.
- Capacitar operadores en atención ciudadana y manejo seguro.
- Mostrar la pirámide tarifaria con holograma y código QR visible para los pasajeros.
Estas medidas forman parte de un plan de modernización que busca reforzar la seguridad y transparencia en el transporte público.
El anuncio ha generado malestar entre usuarios y colectivos, quienes consideran que el aumento representa un golpe al bolsillo de miles de familias mexiquenses que dependen diariamente del transporte público.
En contraste, las autoridades estatales justificaron la medida argumentando que no se realizaban ajustes desde 2020, pese al incremento sostenido en combustibles, refacciones y seguros.
La Secretaría de Movilidad afirmó que el nuevo esquema pretende equilibrar los costos operativos con una mejora tangible en el servicio, aunque ciudadanos y organizaciones civiles piden que se garantice la calidad antes de seguir encareciendo el pasaje.
También te puede interesar:
Explota pipa en la México-Puebla: cierre total en ambos sentidos