Activistas lanzan pintura roja a cuadro de Cristóbal Colón

El cuadro, ubicado en la entrada principal del museo, representa el desembarco de Colón en América y la toma de posesión en nombre de los Reyes Católicos.

Braulio Reyes · Hace 7 horas
La Armada Española confirmó que la pintura ya se encuentra nuevamente en exhibición. Foto: X

Dos integrantes del colectivo Futuro Vegetal protagonizaron una protesta este domingo en el Museo Naval de Madrid, donde arrojaron pintura roja biodegradable sobre el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, del artista José Garnelo y Alda. La acción, realizada durante la conmemoración del 12 de octubre, buscó denunciar lo que las activistas calificaron como siglos de opresión hacia los pueblos originarios.

El cuadro, ubicado en la entrada principal del museo, representa el desembarco de Colón en América y la toma de posesión en nombre de los Reyes Católicos. En medio de la visita del público, las manifestantes gritaron consignas como “12 de octubre, nada que celebrar” antes de lanzar la pintura sobre la obra.

El personal del museo actuó rápidamente y retuvo a las mujeres hasta la llegada de la Policía Nacional, mientras los visitantes observaban con sorpresa lo ocurrido. El hecho se produjo en paralelo al desfile militar que se desarrollaba en las calles de Madrid por el Día de la Hispanidad.

Técnicos y restauradores del museo intervinieron de inmediato. Al tratarse de un pigmento biodegradable y de fácil limpieza, la pintura pudo ser removida sin que la obra sufriera daños permanentes. En cuestión de horas, el cuadro fue restaurado completamente.

La Armada Española confirmó que la pintura ya se encuentra nuevamente en exhibición y reiteró su compromiso con la protección del patrimonio histórico.

El colectivo Futuro Vegetal explicó que eligió esta fecha y esta obra para visibilizar lo que considera un “neocolonialismo extractivista” aún presente. Aseguraron que su acción no pretendía atentar contra el arte, sino provocar reflexión sobre las consecuencias históricas del colonialismo.

El acto reavivó el debate sobre el significado del 12 de octubre: mientras algunos lo celebran como el inicio del encuentro entre culturas, otros lo consideran el inicio de la opresión y el despojo hacia los pueblos originarios de América.

También te puede interesar:

Piloto de Volaris evita tragedia en Los Ángeles con maniobra


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE