CDMX endurece sanciones contra quienes aparten lugares en la calle
CDMX prohíbe apartar lugares en la vía pública con objetos, botes o señalamientos. Las nuevas sanciones incluyen multas y arresto.
La Ciudad de México ha oficializado la prohibición de apartar lugares en la vía pública, una práctica común que afecta la movilidad y el uso equitativo del espacio urbano. A partir de octubre de 2025, quienes coloquen objetos como botes, cajas, señales o cualquier tipo de obstáculo para reservar estacionamiento serán sancionados conforme a la Ley de Cultura Cívica.
La medida busca recuperar el espacio público y garantizar que las calles sean utilizadas de forma libre por todos los ciudadanos. Esta práctica, conocida como “apartalugares”, ha sido motivo de quejas vecinales, conflictos entre automovilistas y obstrucción de vialidades. Las autoridades capitalinas han señalado que no existe ningún derecho para reservar lugares en la calle, incluso frente a domicilios particulares.
Las personas que aparten lugares podrán recibir multas de hasta 31 mil pesos, además de enfrentar arrestos de hasta 36 horas o realizar trabajo comunitario. Estas sanciones aplican tanto a quienes coloquen los objetos como a quienes los utilicen para estacionarse. La Secretaría de Seguridad Ciudadana será responsable de aplicar las medidas y retirar los obstáculos.
Además, se ha habilitado un canal de denuncia ciudadana para reportar estos casos. Los vecinos podrán enviar evidencia fotográfica o en video para que las autoridades actúen de inmediato. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la convivencia urbana y liberar espacios que pertenecen a todos.
La nueva disposición obliga a los habitantes de la CDMX a modificar hábitos cotidianos relacionados con el estacionamiento. También representa un avance en la lucha contra el uso indebido del espacio público. Las autoridades invitan a respetar la norma y fomentar una cultura de legalidad y respeto entre vecinos.
Esta medida refuerza el compromiso de la ciudad con una movilidad más ordenada y justa. Con acciones como esta, se busca transformar la convivencia urbana en beneficio de todos.
También te puede interesar:
Tarifa del transporte público en Edomex sube a 14 pesos en 2025