Amenazas de bomba alcanzan a la UAM tras crisis en la UNAM

Las alertas que paralizaron a varios planteles de la UNAM llegaron ahora a la UAM Cuajimalpa, generando tensión política y académica.

Israel Pantaleon · Hace 10 horas
Amenazas de bomba alcanzan a la UAM tras crisis en la UNAM

Las amenazas de bomba que durante semanas afectaron a diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se extendieron este lunes a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), generando preocupación entre autoridades educativas y de seguridad capitalinas.

El más reciente incidente ocurrió en la UAM unidad Cuajimalpa, donde un mensaje anónimo alertó sobre la supuesta presencia de un artefacto explosivo. La institución activó de inmediato los protocolos de seguridad y solicitó apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

La comunidad universitaria fue desalojada mientras unidades especializadas realizaron una revisión completa del inmueble. Al término del operativo, las autoridades confirmaron que la amenaza era falsa, pero advirtieron que los hechos no se tomarán a la ligera.

La UAM informó que colaborará con la Policía Cibernética y otras dependencias para rastrear el origen del aviso y fincar responsabilidades a quienes resulten involucrados. El rector general calificó la situación como “una señal alarmante del clima de hostigamiento que viven las universidades públicas”.

Durante las últimas tres semanas, la UNAM enfrentó una ola de amenazas similares que provocaron desalojos, suspensión de clases y cierres parciales en facultades de Ciudad Universitaria, CCH y planteles de bachillerato. Aunque las revisiones determinaron que todas fueron falsas, los episodios desataron un debate político sobre la capacidad institucional para garantizar la seguridad en los campus.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, confirmó que existe coordinación permanente con las autoridades universitarias para prevenir nuevos incidentes. Sin embargo, reconoció que las investigaciones avanzan lentamente debido al uso de plataformas digitales y direcciones falsas en los mensajes de amenaza.

En el Congreso de la Ciudad de México, legisladores de diferentes bancadas demandaron fortalecer los mecanismos de vigilancia y respuesta ante emergencias en las universidades públicas. Algunos diputados advirtieron que la ola de amenazas podría tener un trasfondo político en medio del ambiente de protestas estudiantiles.

Por su parte, colectivos de estudiantes y académicos de la UNAM y la UAM exigieron que se transparente la información sobre las investigaciones. Argumentaron que las autoridades universitarias no deben minimizar los hechos ni atribuirlos únicamente a “bromas pesadas”.

La tensión en las universidades públicas ocurre mientras se discuten reformas presupuestales y de seguridad en el ámbito educativo. Especialistas señalan que la falta de protocolos unificados entre las instituciones podría agravar el impacto de situaciones como la actual.

El Consejo Universitario de la UNAM y el Colegio Académico de la UAM preparan sesiones extraordinarias para abordar la crisis de seguridad en los campus y emitir lineamientos comunes de actuación.

Aunque no se reportaron personas lesionadas, los hechos reavivan la discusión sobre la autonomía universitaria y la responsabilidad del Estado en materia de seguridad pública dentro de espacios educativos.

El clima de incertidumbre y las posibles repercusiones políticas mantienen en alerta a las universidades públicas del país, que buscan equilibrar su autonomía con la necesidad de proteger a sus comunidades frente a amenazas que ya trascienden lo académico.

Te puede interesar:

Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Amparo; eliminan retroactividad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE