Trump advierte que si Hamás no se desarma “ellos serán desarmados”
Trump advierte que si Hamás no se desarma voluntariamente, EE. UU. intervendrá para desarmarlo “rápidamente y quizás violentamente”, en medio del alto al fuego en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una contundente advertencia contra Hamás, afirmando que si el grupo no abandona sus armas de forma voluntaria, será desarmado por la la fuerza.
Durante un evento en la Casa Blanca con el presidente de Argentina, Javier Milei, Trump declaró que ya había transmitido ese mensaje a Hamás a través de intermediarios, y aseguró que los líderes del grupo accedieron a la exigencia. “Si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá rápidamente y quizás violentamente”, advirtió el mandatario.
La conexión con su plan de paz y el reciente alto al fuego
Esta declaración se da en el contexto de un alto al fuego gestionado por Trump, en el que Israel liberó casi 2,000 prisioneros palestinos y Hamas entregó a los 20 rehenes israelíes vivos restantes. En su plan de paz de 20 puntos, Trump había incluido la desmilitarización de Hamás como uno de los ejes centrales.
No obstante, hasta ahora no se han dado detalles específicos sobre los mecanismos que EE. UU. usaría para imponer ese desarme forzoso. Trump rehusó explicar la estrategia exacta, afirmando que “no tiene que explicarlo” pero advirtió que no estaba en “juegos”.
Rechazo y tensiones ante las amenazas
Hasta el momento, Hamás no ha confirmado públicamente un compromiso concreto para desarmarse. Algunos analistas consideran que la amenaza estadounidense podría complicar la implementación del alto al fuego o generar nuevas reacciones militares o diplomáticas.
Por su parte, en Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu respaldó el mensaje de Trump y añadió: “Hamás debe entregar sus armas o ‘todo se desatará’”.
Riesgos y escenarios futuros
- Escalada militar: Si Hamás rechaza la propuesta, Estados Unidos podría optar por intervenciones ofensivas o respaldar acciones israelíes más agresivas.
- Fragilidad del alto al fuego: La imposición del desarme podría tensar los acuerdos alcanzados y reactivar hostilidades.
- Presión diplomática internacional: Países mediadores y organismos multilaterales podrían verse obligados a intervenir para evitar rupturas del acuerdo.
- Desafíos logísticos y de cumplimiento: Controlar las armas en Gaza – donde circulan múltiples facciones armadas – representa una tarea compleja si no se cuenta con cooperación local.
Te puede interesar
Israel libera a casi dos mil presos palestinos tras acuerdo de paz