México aumentará tarifas para turistas extranjeros en zonas arqueológicas a partir de 2026
México aumentará tarifas de acceso a zonas arqueológicas para turistas extranjeros en 2026; Tulum, Cobá y Xcaret duplican precios, Chichén Itzá baja tarifas.
A partir del 1 de enero de 2026, México aplicará un incremento significativo en las tarifas de acceso a sus zonas arqueológicas para visitantes extranjeros, una medida que podría modificar la dinámica del turismo cultural y arqueológico en el país.
El anuncio forma parte de los cambios en el cobro del Derecho de No Residente (DNR), que busca aumentar los ingresos por turismo internacional mientras se preservan los sitios históricos y arqueológicos más emblemáticos del país.
Quintana Roo: Tulum, Cobá y Xcaret duplican precios
En el caso de Quintana Roo, algunos de los destinos arqueológicos más visitados, como Tulum, Cobá y Xcaret, verán sus tarifas duplicadas, pasando de 100 pesos a 210 pesos por persona.
Este aumento coincide con la actualización del DNR, lo que significa que los turistas extranjeros pagarán un costo total mayor por acceder a estas zonas. Expertos en turismo señalan que esta medida podría afectar la competitividad del Caribe mexicano, especialmente frente a destinos internacionales que ofrecen experiencias similares a precios más accesibles.
Yucatán: Chichén Itzá y otros sitios recibirán tarifas más bajas
Mientras que Quintana Roo sufrirá un incremento notable, en Yucatán algunos sitios arqueológicos de gran relevancia, incluyendo Chichén Itzá, tendrán tarifas más bajas, lo que representa un incentivo para los turistas que buscan conocer la riqueza cultural de la península sin un gasto excesivo.
Esta disparidad entre estados podría generar un desbalance en la distribución del turismo arqueológico, favoreciendo algunos destinos y dejando a Quintana Roo fuera de ciertos beneficios económicos que impulsen la visita a sus sitios históricos.
Impacto en el turismo internacional
Los cambios en las tarifas buscan incrementar la recaudación para la preservación de los sitios arqueológicos, pero también podrían tener consecuencias en la afluencia de turistas extranjeros.
- Los turistas podrían optar por visitar Yucatán en lugar de Quintana Roo, afectando la ocupación hotelera y la economía local.
- Las agencias de viajes y operadores turísticos deberán ajustar sus paquetes y promociones, considerando el aumento del costo de acceso a zonas arqueológicas en Quintana Roo.
Analistas señalan que, si bien la medida fortalece la sostenibilidad de los sitios, también requiere de estrategias de promoción y comunicación para que los visitantes comprendan el valor de la inversión en la conservación del patrimonio cultural.