El “vamping”: cómo el uso nocturno de celulares perjudica tu salud

El vamping es un fenómeno creciente que afecta tanto a adolescentes como a adultos jóvenes.

Braulio Reyes ·  18 DE OCTUBRE DE 2025
Los adolescentes son la población más vulnerable al vamping. Foto: Pexels

El término vamping —resultado de la combinación de “vampiro” y “texting”— describe el hábito de usar dispositivos electrónicos durante la noche, sacrificando horas de sueño para navegar en redes sociales, ver videos o chatear. Aunque a simple vista parece inofensivo, este comportamiento tiene consecuencias significativas en la salud física y mental.

Consecuencias del vamping

  • Alteración del ciclo del sueño: La exposición a la luz azul de las pantallas reduce la producción de melatonina, hormona que regula el sueño, dificultando conciliarlo y provocando interrupciones nocturnas.
  • Fatiga crónica y bajo rendimiento: La falta de sueño impacta directamente en el desempeño escolar o laboral, causando cansancio, irritabilidad y problemas de concentración.
  • Problemas emocionales: El vamping está asociado con niveles más altos de ansiedad, estrés e incluso depresión, debido a la sobreestimulación digital antes de dormir.
  • Impacto en la salud física: Dormir mal debilita el sistema inmunológico, favorece el aumento de peso y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Quiénes son los más afectados?

Los adolescentes son la población más vulnerable al vamping, ya que el uso excesivo del celular por la noche es frecuente entre quienes no tienen horarios definidos, están hiperconectados o sienten ansiedad por no responder mensajes. Más del 60% de los jóvenes usan el celular en la cama, lo que ha incrementado los trastornos del sueño en este grupo.

Cómo prevenir el vamping

  • Establecer un horario digital: Definir una hora límite para dejar de usar dispositivos electrónicos antes de dormir.
  • Crear una rutina relajante: Leer un libro, meditar o escuchar música suave para preparar cuerpo y mente para el descanso.
  • Usar funciones de descanso en dispositivos: Activar el modo nocturno o luz nocturna para reducir la exposición a la luz azul.
  • Evitar dispositivos en la cama: Crear zonas libres de tecnología en el dormitorio para favorecer un ambiente propicio para dormir.

El vamping es un fenómeno creciente que afecta tanto a adolescentes como a adultos jóvenes. Usar dispositivos móviles durante la noche no solo interfiere con el sueño, sino que también impacta la salud física y emocional. Adoptar medidas de prevención y hábitos de descanso adecuados es clave para mejorar la calidad de vida y proteger la salud integral.

También te puede interesar:

Cómo el exceso de malas noticias puede afectar tu salud mental


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE