Israel reinicia ataques en Gaza pese a tregua reciente
Israel suspendió temporalmente el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y mantuvo cerrado el cruce fronterizo de Rafah.
La Franja de Gaza volvió a ser escenario de violencia el domingo 19 de octubre de 2025, cuando las fuerzas israelíes realizaron ataques aéreos a pesar de que una tregua había sido pactada apenas unos días antes, el 10 de octubre. El repunte de violencia marca un momento crítico en el conflicto, poniendo a prueba la estabilidad del alto el fuego.
Según el ejército israelí, los bombardeos respondieron a la muerte de al menos dos soldados en el sur de Gaza, atribuyendo la responsabilidad a Hamas por disparos y lanzamiento de misiles antitanque contra sus tropas. Entre los objetivos atacados se encontraban túneles, depósitos de armas y centros de mando de la organización.
Organismos palestinos reportaron entre 30 y 40 muertos, incluidos mujeres y niños, lo que evidencia la grave repercusión humanitaria de este nuevo episodio.
La tregua, impulsada por Estados Unidos para reducir años de conflicto, mostró su vulnerabilidad con este incidente. Israel suspendió temporalmente el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y mantuvo cerrado el cruce fronterizo de Rafah, condicionado a la entrega de restos de rehenes por parte de Hamas.
Organizaciones de derechos humanos y ONG advirtieron que la ofensiva vuelve a colocar a la población civil en riesgo y demandaron distinguir claramente objetivos militares de zonas residenciales.
Por su parte, el gobierno israelí declaró que continuará respetando la tregua, pero se reserva responder ante cualquier nueva agresión.
- Garantizar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza.
- Verificar de manera transparente las violaciones al alto el fuego por ambas partes.
- Avanzar en la liberación de rehenes y el intercambio de cuerpos, uno de los puntos más delicados del acuerdo.
- Asegurar que los mecanismos de negociación se cumplan para sostener la tregua.
Este episodio pone de relieve que, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, la paz en la región sigue siendo extremadamente frágil, y la población civil continúa siendo la más afectada por los enfrentamientos.
También te puede interesar:
“No Kings” en EE. UU.: millones alzan la voz contra el autoritarismo