La Secretaría de Economía realiza consultas sobre el T-MEC con los sectores productivos

Marcelo Ebrard destaca mesas de trabajo con empresarios y gobiernos estatales para consolidar una postura nacional antes de la revisión del T‑MEC.

Israel Pantaleon · Hace 6 horas
La Secretaría de Economía realiza consultas sobre el T-MEC con los sectores productivos

La Secretaría de Economía continúa con las consultas internas entre sectores productivos clave y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). 

En la última semana, la dependencia organizó nueve mesas de trabajo sectoriales en tecnologías de la información y comunicación (TICs); servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados;  economía circular;  aeroespacial;  calzado, textil y vestidos; y cemento, vidrio y cerámica, así como ocho estales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

“En las 32 entidades federativas estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy, importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

El secretario Ebrard recordó que, en la semana que termina, se reunió tanto con Consejo Coordinador Empresarial, así como con el movimiento obrero –en un encuentro co-organizado con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, a fin de escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista y conocer las prioridades de unos y otros.

El titular de Economía enfatizó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca llegar a enero de 2026, con una postura nacional lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”. 

Detalló que se le está pidiendo a cada sector y se busca en cada entidad federativa que las instrucciones que nosotros tenemos como equipo negociador, tengan el apoyo más amplio posible en la República y que recojan las preocupaciones de los diferentes sectores.

“Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, dijo el secretario Ebrard.

Como preparación a las reuniones, se distribuyó un cuestionario a los distintos sectores estratégicos (empresarios, cámaras, asociaciones, academia, entre otros) para recabar información relevante y llevar a cabo un análisis estadístico de los mismos clasificando aportaciones según capítulos del T-MEC, al día de hoy se han recibido mil 602 cuestionarios que se integrarán al documento final.

Te puede interesar:

Israel reinicia ataques en Gaza pese a tregua reciente


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE