IMSS celebra el Día Mundial del Pediatra y reconoce la labor de más de 6 mil especialistas en salud infantil
El IMSS conmemora el Día Mundial del Pediatra 2025 y reconoce a más de 6 mil especialistas que cuidan la salud infantil en México, destacando avances y retos de la Pediatría.

En el marco del Día Mundial de la y del Pediatra, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rindió homenaje a los más de 6 mil especialistas en Pediatría que, con vocación, empatía y entrega, velan por la salud de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Esta conmemoración, instaurada en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, busca reconocer la labor médica y humana de quienes dedican su profesión al bienestar infantil, así como visibilizar los avances y retos que enfrenta esta especialidad fundamental en la medicina moderna.
La doctora María Mercedes Orozco Lezama, coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal del Segundo Nivel de Atención del IMSS, destacó que los pediatras desempeñan un papel esencial en hospitales de segundo nivel y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), mientras que un grupo importante también participa en Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde colaboran en programas preventivos y de desarrollo infantil.
“La Pediatría acompaña a las personas desde el nacimiento hasta los 18 años, garantizando una atención integral que abarca la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento clínico”, explicó la especialista.
La atención pediátrica en el IMSS incluye valoración del crecimiento, nutrición, vacunación y control de enfermedades tanto agudas como crónicas, así como cuidados especializados en el periodo neonatal.
Innovación y enfoque integral en la atención pediátrica del IMSS
El Seguro Social ha fortalecido sus servicios pediátricos con la incorporación de guías clínicas basadas en evidencia, protocolos de seguridad del paciente y nuevas herramientas digitales, como la teleorientación y el seguimiento remoto, que permiten mantener el contacto con pacientes y familias a distancia.
Asimismo, se han reforzado las redes de referencia y contrarreferencia, además de promover la medicina de precisión en patologías complejas.
Estos esfuerzos, destacó Orozco Lezama, han contribuido a mejorar los indicadores de salud infantil, como la cobertura de vacunación, la reducción de la mortalidad infantil y perinatal, y el control de enfermedades transmisibles y del desarrollo neurológico.
A pesar de los avances, la Pediatría enfrenta desafíos crecientes en México y el mundo. Entre ellos, el incremento de obesidad, diabetes y problemas de salud mental en adolescentes, así como la atención de prematurez y enfermedades neonatales complejas.
La especialista también subrayó la importancia de combatir la resistencia antimicrobiana y adaptar las nuevas tecnologías médicas sin perder el enfoque humano ni el respeto por los derechos de la niñez.
“El reto del futuro será equilibrar la innovación tecnológica con la atención centrada en la persona y la familia”, señaló la doctora Orozco Lezama.
El IMSS refrendó su reconocimiento a las y los pediatras por su compromiso y entrega diaria, que hacen posible que millones de niñas, niños y adolescentes reciban atención oportuna, segura y de calidad en hospitales y clínicas de todo el país.
La institución destacó que esta fecha es una oportunidad para honrar la vocación médica y el trabajo interdisciplinario que ha permitido salvar vidas, prevenir enfermedades y fortalecer la salud infantil en México.
El Día Mundial del Pediatra se instauró en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, en homenaje a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría. Desde entonces, cada 20 de octubre se celebra en diversos países para reconocer a quienes dedican su labor al cuidado y desarrollo de la infancia.