Telefem impulsa el acceso a abortos seguros en México

Telefem impulsa el acceso a abortos seguros en México con el “Estándar de Oro”, método avalado por la OMS y COFEPRIS. Mujeres aún enfrentan falta de apoyo social y temor legal.

Adolfo Flores · Hace 2 horas

En México, miles de mujeres continúan enfrentando barreras sociales, económicas y legales para acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE), a pesar de los avances normativos en materia de derechos sexuales y reproductivos.

La falta de apoyo social, los bajos recursos económicos y el temor a represalias legales se mantienen como los principales obstáculos para quienes deciden interrumpir un embarazo. En este contexto, Telefem, una asociación sin fines de lucro, se ha consolidado como una alternativa confiable y segura para el acompañamiento médico y emocional durante este proceso.

El “Estándar de Oro”: el método más seguro y recomendado por la OMS

El llamado “Estándar de Oro” es el método de interrupción del embarazo más recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se encuentra respaldado por el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México (2022).

Este procedimiento combina dos medicamentos —mifepristona y misoprostol—, los cuales en conjunto imitan un aborto espontáneo natural, con una eficacia de hasta el 98% y una tasa de complicaciones mínima del 0.04%, muy por debajo del umbral estimado por la OMS.

La principal ventaja es que puede autogestionarse de forma segura siempre que exista acompañamiento o supervisión profesional, lo que lo convierte en un método accesible, empático y digno para las personas gestantes.

Telefem: acompañamiento médico y humano en todo el proceso

Telefem ofrece un modelo integral de atención que incluye consejería, consulta médica, seguimiento y envío de un kit especializado, todo con un enfoque centrado en la seguridad y la empatía.

“Las mujeres deben tener garantizado el acceso a procesos de ILE seguros, acompañados y accesibles durante todo el año. Nuestro objetivo es que cada usuaria reciba información clara y un acompañamiento profesional en cada etapa de su proceso”, explicó Paula Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem.

La organización garantiza que todos los medicamentos utilizados están debidamente registrados ante la COFEPRIS, cuentan con empaques adecuados y cumplen con los estándares de calidad internacional.

Desde su creación, Telefem ha brindado más de 24,500 consejerías y atendido más de 11,500 procesos de ILE, con una tasa de éxito del 99.1%.

Rivera Núñez enfatiza que, ante la proliferación de información falsa en redes sociales, es crucial que las mujeres accedan únicamente a fuentes confiables y profesionales para garantizar su seguridad.

Telefem recomienda tener en cuenta los siguientes puntos antes y durante el proceso:

  • Estar acompañada por profesionales o personas de confianza.
  • Contar con información verificada sobre los síntomas esperados y los cuidados posteriores.
  • Revisar que los medicamentos tengan registro sanitario vigente ante la COFEPRIS.
  • Verificar la fecha de caducidad y el empaque de los fármacos.

“Nuestro compromiso es asegurar que cada mujer viva su proceso con acompañamiento profesional, confianza y dignidad. La interrupción del embarazo debe dejar de ser un riesgo y convertirse en una atención médica segura y empática”, añadió Rivera Núñez.

Las personas que requieran apoyo pueden contactar a Telefem a través de su sitio web telefem.org, donde se ofrece atención personalizada vía WhatsApp.

Durante el resto de 2025, el costo del servicio se mantendrá en $1,500 pesos, e incluye:

  • Consejería informativa.
  • Consulta con un profesional de la salud.
  • Kit Telefem con medicamentos registrados.
  • Seguimiento médico y acompañamiento hasta el alta.

De acuerdo con datos de la OMS, el acceso al aborto seguro es una cuestión de salud pública y justicia social. En México, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar el aborto en 2023, persisten desigualdades territoriales que dificultan el acceso a servicios seguros, sobre todo en comunidades rurales.

Telefem, con su modelo de atención a distancia, busca cerrar esa brecha y garantizar que todas las mujeres, sin importar su contexto o nivel económico, puedan ejercer su derecho a decidir con seguridad, información y acompañamiento.

Te puede interesar

Detectar el cáncer de mama a tiempo eleva las posibilidades de cura en más del 90%


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE