Autos eléctricos para taxis de aplicación: ¿son realmente rentables en México?

Los autos eléctricos para taxis de aplicación ofrecen ahorro en combustible y mantenimiento. ¿Son rentables en México? Aquí te explicamos los beneficios y desafíos.

Ricardo Velez · Hace 3 horas
Autos eléctricos para taxis de aplicación: ¿son realmente rentables en México?

Los autos eléctricos para taxis de aplicación comienzan a ganar terreno en México, impulsados por plataformas como Uber Green y Vemo. Aunque su costo inicial es más alto, los beneficios operativos podrían convertirlos en una opción rentable para conductores que recorren largas distancias diariamente.

Un análisis reciente comparó el rendimiento de vehículos eléctricos como el Jac E10X frente a modelos de combustión interna como el Nissan Versa V-Drive. Aunque el Versa cuesta alrededor de 285,900 pesos, el Jac eléctrico supera los 371,000 pesos, una diferencia significativa. Sin embargo, el ahorro en combustible y mantenimiento podría compensar esa inversión en menos de cinco años.

¿Cuánto se ahorra al usar un auto eléctrico?

En una jornada promedio de 12 horas, un conductor de Uber recorre cerca de 100 kilómetros diarios. Con un auto a gasolina, esto implica un gasto mensual de más de 6,700 pesos en combustible. En contraste, cargar un auto eléctrico en casa cuesta aproximadamente 617 pesos al mes, lo que representa un ahorro de más del 90%.

Además, los autos eléctricos requieren menos mantenimiento, ya que no utilizan componentes como filtros, bandas o lubricantes. Los servicios se realizan cada 30,000 kilómetros, mientras que los autos a gasolina requieren atención cada 10,000 kilómetros, con costos que rondan los 2,300 pesos por servicio.

Experiencias reales respaldan la transición

En Brasil, un conductor de Uber ha recorrido más de 200,000 kilómetros con un BYD Dolphin, sin reportar fallas importantes. La autonomía del vehículo se mantiene estable en 405 kilómetros, lo que demuestra la durabilidad de las baterías y la viabilidad de estos autos para uso intensivo.

En México, la adopción de autos eléctricos para taxis de aplicación aún es limitada, pero va en aumento. Las plataformas están promoviendo esta alternativa como parte de sus estrategias de movilidad sustentable, y cada vez más conductores consideran el cambio como una inversión a largo plazo.

También te puede interesar:

Salud prioriza acciones para prevenir y combatir la osteoporosis


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE