Convocatoria a la igualdad salarial y seguridad social para las trabajadoras del hogar

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, celebrado el 30 de marzo, la Secretaría de las Mujeres hizo un llamado a las personas empleadoras en México para que garanticen seguridad social e igualdad salarial para las trabajadoras del hogar.

Ricardo Velez ·  04 DE ABRIL DE 2025
Convocatoria a la igualdad salarial y seguridad social para las trabajadoras del hogar

Esta convocatoria busca reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y de cuidados que desempeñan millones de mujeres en el país.

En México, nueve de cada diez personas que laboran en el ámbito del trabajo del hogar remunerado son mujeres, y aunque su contribución es esencial, persiste una grave disparidad salarial. Según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de diciembre de 2024, el salario diario promedio para los hombres en este sector es de $405.40, mientras que las mujeres reciben solo $341.80 por el mismo trabajo, lo que refleja una brecha salarial de género aún persistente.

Para combatir esta desigualdad, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, implementó reformas legales en el Artículo 123 Constitucional para prohibir la brecha salarial por razones de género, promoviendo un entorno laboral más justo. Sin embargo, como destacó Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, las reformas legales deben ir acompañadas de un cambio cultural que permita cerrar las brechas existentes y garantizar un trato igualitario para las trabajadoras del hogar.

La Secretaría también ha destacado la importancia de visibilizar trabajos no remunerados, como el doméstico y de cuidados, que son fundamentales para la economía del país. Además, recordó que las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir atención y asesoría legal, y proporcionó enlaces a recursos clave de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y al IMSS para acceder a los beneficios de la seguridad social.

A pesar de los avances legales, los datos siguen mostrando que la mayoría de las trabajadoras del hogar carecen de contrato formal y seguridad social. En 2025, el 96.4% de las trabajadoras no cuenta con un contrato por escrito, y solo el 0.6% tiene acceso a la seguridad social. Este panorama subraya la necesidad urgente de continuar con esfuerzos para garantizar derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de este sector tan importante para la sociedad.

La Secretaría de las Mujeres invita a todos los empleadores a dar pasos concretos hacia la igualdad salarial y la incorporación de las trabajadoras del hogar al sistema de seguridad social, contribuyendo así a un México más justo y equitativo para todas y todos.

Te puede interesar:

Madres buscadoras: Protestas en la capital por justicia y verdad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE