Retiran paquetes de huevo en tiendas por contaminación con salmonela

Autoridades retiran paquetes de huevo por contaminación con salmonela. Piden no consumirlos y extremar precauciones.

Ricardo Velez · Hace 0 minutos
Retiran paquetes de huevo en tiendas por contaminación con salmonela

Las autoridades sanitarias iniciaron un retiro urgente de paquetes de huevo en tiendas de autoservicio y supermercados, tras detectar una contaminación masiva con salmonela. El anuncio fue emitido el 22 de octubre de 2025, luego de que se confirmaran varios casos de infección vinculados al consumo de este producto.

El retiro afecta a múltiples marcas distribuidas en México y otros países, y se recomienda a la población no consumir huevos adquiridos recientemente hasta verificar su procedencia. La salmonela es una bacteria que puede provocar síntomas graves como fiebre, diarrea, vómito y dolor abdominal, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Medidas de prevención

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pidió a los consumidores revisar las fechas de empaque y los lotes indicados en los comunicados oficiales. En caso de haber adquirido alguno de los productos afectados, se debe evitar su consumo inmediato y reportarlo al establecimiento donde fue comprado.

Además, se recomienda lavarse las manos después de manipular huevos, desinfectar superficies y utensilios, y cocinar completamente el producto para reducir riesgos. Las autoridades también han solicitado a las tiendas retirar los lotes contaminados de forma inmediata y colaborar en la investigación.

Impacto en el mercado

La alerta ha generado preocupación entre consumidores y comerciantes, quienes enfrentan pérdidas económicas por la suspensión de ventas. Algunas cadenas han comenzado a ofrecer reembolsos y cambios de producto, mientras se espera una actualización oficial sobre los lotes seguros.

Expertos en salud pública advierten que este tipo de brotes pueden tener consecuencias graves si no se actúa con rapidez, por lo que el llamado a la prevención es urgente. Hasta el momento, no se ha confirmado el número total de personas afectadas, pero se mantiene una vigilancia epidemiológica activa.

El caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles sanitarios en la cadena de producción alimentaria, especialmente en productos de alto consumo como el huevo.

También te puede interesar:

Adolfo López Mateos y la F1


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE