El 52% del talento mexicano valora la capacitación como forma de reconocimiento

El 78% de los profesionales en México prioriza el liderazgo humano como principal cualidad en sus jefes, por encima de habilidades técnicas.

Israel Pantaleon · Hace 19 horas
El 52% del talento mexicano valora la capacitación como forma de reconocimiento

En un contexto marcado por la reinvención del trabajo, la digitalización acelerada y la búsqueda de bienestar integral, el nuevo corte del estudio “La Voz de los Candidatos” realizado por Michael Page ofrece una visión actual de lo que realmente valoran los profesionales en la actualidad.

Los resultados confirman una transformación profunda en las prioridades laborales, donde el desarrollo profesional, la empatía en el liderazgo y la flexibilidad se consolidan como los pilares del talento contemporáneo.

Liderazgo humano y desarrollo: las nuevas prioridades

De acuerdo con el estudio, los colaboradores en nuestro país priorizan el liderazgo (78%), seguido del pensamiento estratégico (64%) y la comunicación efectiva (44%) como las principales cualidades que buscan en sus líderes. Además,Las mujeres valoran más la empatía, la equidad y la comunicación, los hombres priorizan liderazgo y visión estratégica, mientras que las nuevas generaciones son menos tolerantes con la microgestión, la crítica pública y el favoritismo.

Asimismo, el apoyo al desarrollo del potencial (45%) y el respeto (34%) emergen como factores esenciales, sobre todo entre perfiles administrativos y femeninos.

Entre los errores más criticados en los líderes destacan: no definir objetivos claros (49%), resistirse al cambio (44%) y la falta de retroalimentación o disponibilidad (35%). Otros comportamientos negativos señalados son la microgestión (32%), no delegar (29%) y  la critica en público (24%).

Reconocimiento más allá del salario

Aunque el 67% de los profesionales mexicanos continúa considerando la recompensa económica como principal forma de reconocimiento, el estudio revela una visión más amplia: un 66% valora los cambios en responsabilidades y las promociones internas, mientras que un 52% considera las capacitaciones como una vía clave para el crecimiento profesional. 

Además, las mujeres otorgan mayor relevancia a la flexibilidad (25% frente al 14% de los hombres), lo que subraya la necesidad de estrategias de reconocimiento personalizadas y sensibles a las diferencias de género.

Culturas organizacionales más humanas y transparentes

Otro hallazgo relevante del estudio destaca que los profesionales en México buscan entornos laborales donde el crecimiento, la transparencia y el equilibrio vida-trabajo sean prioridades reales:

  • El 99% considera esencial el potencial de desarrollo dentro de la organización.
  • El 96% valora la transparencia empresarial.
  • El 95% prioriza la autonomía y el equilibrio personal-laboral, especialmente jóvenes y mujeres.
  • El 80% busca relaciones laborales amistosas, mientras que el 74% aprecia espacios agradables y actividades de integración que fortalezcan la cultura de equipo.

“Estos resultados confirman que el talento de hoy busca más que empleo: espera experiencias laborales coherentes con sus valores, oportunidades reales de desarrollo y líderes humanos, no solo jefes técnicos”, afirmó Jorge Guerrero, Senior Director en PageGroup Zona Noroeste.

Te puede interesar:

Clara Brugada anuncia reapertura total de la Línea 1 del Metro


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE