Con incremento al IEPS, la venta de tabaco ilegal costará 30 mil mdp de daño a la hacienda pública: Colmex
Los precios de una cajetilla legal y una ilegal llegan a tener más de 60 pesos de diferencia; las penas y confiscaciones son escasas.
Con la actualización al IEPS que actualmente se discute en el Senado, las pérdidas para el erario podrían alcanzar los 30 mil millones de pesos anuales. Actualmente, el consumo de tabaco ilegal ha aumentado de forma acelerada en México: uno de cada cinco cigarros que se consumen proviene del mercado negro.
Así lo señalaron especialistas durante el Seminario sobre Violencia y Paz organizado por El Colegio de México, en donde se presentó la segunda parte del estudio Cigarrillos Ilegales y Crimen Organizado.
De acuerdo con Manuel Pérez Aguirre, investigador a cargo del estudio, hay una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad de este producto que permite a este ilícito prosperar.
“La debilidad de la trazabilidad es el punto más vulnerable de la regulación. Es muy fácil simular la legalidad de estos tabacos”, dijo el especialista.
Pérez Aguirre describió este ilícito como uno de alta rentabilidad, bajo riesgo y mínima visibilidad.
La venta de cigarrillos ilegales sigue en aumento. Cuando los impuestos al tabaco se incrementaron en 2011, el consumo de productos ilícitos pasó del 2% del mercado en 2010 a casi 17% en 2013, según un estudio realizado ese año. Las estimaciones más recientes sitúan la cifra en hasta 20.
De acuerdo con el estudio, a ello se suma que los decomisos son escasos —desde 2012 no se han registrado más de diez incautaciones anuales de tabaco ilegal— y que las penas aplicadas son mínimas.
“Las multas por traficar ilegalmente son entre 10 y 20 pesos por cajetilla”, aseguró el especialista.
El mercado negro de los cigarrillos cuenta con un gran potencial de crecimiento, pues a la falta de regulación y el poco o nulo interés por combatirlo, se suma una diferencia de precios que va de los 80 pesos en el caso de las cajetillas más costosas de cigarros legales, a los 12 pesos que pueden llegar a costar las presentaciones ilícitas.
Es posible que, con el aumento al IEPS, no se recaude más y, al incrementar la demanda ilegal por un precio más favorable en el mercado ilícito, también impacte más en la salud de los mexicanos, pues estos productos ilegales no se someten a ningún tipo de control sanitario, señaló Camarena con respecto a las razones de salud pública que se la ha dado al incremento del IEPS, el cual pasará del 160 al 200 por ciento en la nueva miscelánea fiscal.
“El problema no es la fiscalidad en sí, sino el diseño sin mecanismos eficaces de trazabilidad ni medidas paralelas de reducción de daños. El exceso impositivo cuando se combina con debilidad institucional deja de ser una solución y se convierte en el centro del problema”, aseguró el investigador Jorge Javier Romero.
El experto lamentó que el IEPS tiene el potencial de disminuir el consumo legal en sectores jóvenes y de bajos ingresos, pero incrementará el consumo ilegal y su demanda aquellos circuitos donde no hay regulación.
Finalmente, Alondra Reyna, miembro del Seminario sobre Violencia y Paz, destacó la necesidad de reformar todas las ambigüedades que hay en la ley y permiten el fácil ingreso de cigarros ilegales por ambas fronteras, así como expedir una Norma Oficial Mexicana para la fabricación del tabaco y mejorar mecanismos de trazabilidad de instituciones como el SAT y Cofepris.
“La alta carga fiscal de los productos que busca que disminuya el consumo, no está acompañada de ningún mecanismo, lo que hace que las empresas legales terminen compitiendo de manera desfavorable”, dijo Reyna.
El estudio también precisa que los principales operadores del mercado del cigarro ilegal son los principales grupos del crimen organizado como el Cartel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación, quienes extorsionan u obligan a los tenderos a vender sus productos, luego a los mayoristas, y finalmente las marcas autorizadas terminan abandonando esos puntos de venta.
Te puede interesar:
Profesores del FNSEMS de educación media protestan frente a Palacio Nacional


