SAT advierte sobre riesgos fiscales por usar pagos en efectivo

El SAT advierte a los contribuyentes sobre los riesgos de usar efectivo para pagos o depósitos, que pueden generar revisiones fiscales.

Israel Pantaleon · Hace 2 horas
SAT advierte sobre riesgos fiscales por usar pagos en efectivo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una advertencia a los contribuyentes: el uso de efectivo en operaciones cotidianas o de alto valor puede generarles problemas fiscales. Aunque no está prohibido, esta práctica eleva el riesgo de auditorías y sanciones si no se justifica correctamente el origen de los recursos.

El organismo explicó que los pagos en efectivo dificultan el rastreo de los movimientos financieros, ya que no generan registros verificables como lo hacen las transferencias, tarjetas o pagos digitales. Esta falta de trazabilidad puede despertar sospechas de evasión o discrepancias en los ingresos declarados.

En los últimos meses, el SAT ha intensificado su vigilancia sobre las operaciones en efectivo, especialmente aquellas que involucran montos elevados o transacciones frecuentes. Esto incluye compras de bienes inmuebles, automóviles, joyería, viajes o antigüedades, rubros que suelen ser monitoreados por posibles indicios de lavado de dinero.

La autoridad recordó que los depósitos en efectivo superiores a 15 000 pesos al mes son reportados automáticamente al SAT por las instituciones financieras, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Estos reportes se utilizan para comparar los movimientos reales con los ingresos declarados.

Si el sistema detecta inconsistencias, el contribuyente podría enfrentar revisiones fiscales o ser catalogado como de “riesgo”, lo que impacta su reputación ante bancos y entidades financieras. Esto podría limitar su acceso a créditos o servicios financieros formales.

El SAT enfatizó que no busca penalizar el uso del efectivo, sino promover una mayor transparencia en las operaciones económicas. La recomendación principal es optar por medios electrónicos que generen evidencia documental y permitan un mejor control contable.

Los contribuyentes también deben conservar los comprobantes fiscales digitales (CFDI) y justificantes de los movimientos que realicen, incluso cuando el pago haya sido en efectivo. Mantener un registro ordenado ayuda a demostrar el origen lícito de los recursos ante cualquier revisión.

Los expertos fiscales sugieren que los emprendedores, profesionistas independientes y pequeñas empresas adopten herramientas digitales para administrar sus cobros y pagos. Además de evitar problemas con el SAT, esto mejora su historial financiero y facilita el acceso a créditos.

En el contexto actual de digitalización fiscal, la dependencia busca fomentar la formalidad y reducir las operaciones opacas. La meta es que los contribuyentes incorporen la tecnología como parte de su gestión económica cotidiana.

El SAT también destacó que el uso de efectivo “bajo el colchón” puede resultar contraproducente, ya que los montos no declarados o los movimientos no rastreables pueden derivar en sanciones, retenciones o bloqueos de cuentas.

Finalmente, la autoridad recomendó a los ciudadanos consultar con un asesor fiscal si reciben o realizan operaciones en efectivo de manera frecuente. La prevención y la transparencia, señaló, son las mejores herramientas para evitar complicaciones futuras.

Te puede interesar:

Infonavit lanza “Borrón y cuenta nueva” para regularizar créditos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE