Bancos exigirán identificación para depósitos y retiros

La nueva medida busca frenar el lavado de dinero y fortalecer la seguridad financiera a partir de julio de 2026.

Israel Pantaleon · Hace 1 hora
Bancos exigirán identificación para depósitos y retiros

A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México solicitarán identificación oficial y datos biométricos a los clientes que realicen depósitos o retiros en efectivo por montos iguales o superiores a 140 000 pesos. La medida busca fortalecer la prevención del lavado de dinero y reforzar la seguridad en el sistema financiero.

La Asociación de Bancos de México (ABM) detalló que la política se implementará en todas las instituciones afiliadas, con el objetivo de alinearse a estándares internacionales y mejorar el rastreo de operaciones en efectivo. La medida responde a observaciones de organismos internacionales y al interés del gobierno mexicano por limitar el uso del efectivo en grandes transacciones.

Según la ABM, los bancos deberán solicitar una identificación oficial vigente, como INE o pasaporte, y registrar al menos un dato biométrico, que puede ser una huella digital o un escaneo facial. Esto permitirá verificar la identidad de los clientes y evitar movimientos vinculados con recursos de procedencia ilícita.

El nuevo protocolo aplica exclusivamente a operaciones en efectivo, tanto en depósitos como en retiros, sin afectar las transferencias electrónicas, pagos digitales o movimientos por menores cantidades. Es decir, los usuarios que operen dentro de los canales digitales o con montos modestos no verán cambios en sus procedimientos.

Las autoridades financieras destacaron que esta acción forma parte de una estrategia nacional contra el lavado de dinero, reforzada tras diversas alertas internacionales sobre la vulnerabilidad del sistema bancario mexicano ante operaciones sospechosas.

En meses recientes, México ha enfrentado mayor escrutinio de organismos de Estados Unidos, especialmente luego de casos como la liquidación de CIBanco por presuntos vínculos con lavado de dinero. Ante ello, la banca nacional busca recuperar la confianza y demostrar una supervisión más estricta.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) acompañará el proceso de implementación y supervisará que las instituciones adopten los mecanismos tecnológicos y de seguridad necesarios antes de la fecha límite. Cada banco podrá iniciar de forma gradual este registro para probar su infraestructura.

La ABM aclaró que el nuevo requisito no pretende limitar el uso del efectivo, sino garantizar operaciones seguras y transparentes. Además, la digitalización de procesos y la adopción de biométricos ya se encuentran en marcha en la mayoría de las instituciones, lo que facilitará la transición.

Expertos en ciberseguridad consideran que la medida también contribuirá a prevenir fraudes y suplantaciones de identidad, ya que los datos biométricos ofrecen una capa adicional de verificación que las identificaciones físicas no pueden garantizar.

Para los usuarios, el cambio implica mayor control y trazabilidad, aunque también podría generar preocupación sobre el manejo de datos personales. Las instituciones bancarias aseguran que los registros estarán protegidos bajo los estándares de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

Te puede interesar:

SAT advierte sobre riesgos fiscales por usar pagos en efectivo


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE