Cannabis medicinal y diabetes: entre expectativas y cautela

El cannabis medicinal muestra potencial para aliviar síntomas en la diabetes, pero su eficacia no está comprobada y requiere más estudios y supervisión médica.

Braulio Reyes · Hace 2 horas
El cannabis medicinal podría ofrecer ciertos beneficios. Foto: Pexels

El uso del cannabis medicinal se ha extendido en distintos países gracias a su potencial terapéutico, pero su relación con la diabetes aún genera debate. Si bien algunos estudios sugieren efectos beneficiosos sobre el metabolismo de la glucosa, los expertos advierten que aún no hay evidencia concluyente y que su consumo debe hacerse con supervisión médica.

Una investigación realizada con 4 657 adultos encontró que quienes consumían marihuana presentaban niveles de insulina en ayunas un 16 % menores y una resistencia a la insulina 17 % inferior respecto a quienes no la usaban.

De igual forma, un metanálisis internacional indicó que el consumo de cannabis podría asociarse con una reducción del 30 % del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, aunque subrayó que la mayoría de los estudios son transversales y no permiten establecer causalidad.

Además, en el ámbito de la neuropatía diabética —una de las complicaciones más comunes de la enfermedad—, los cannabinoides han sido estudiados por su posible efecto analgésico y neuroprotector, aunque los ensayos clínicos siguen siendo limitados.

De acuerdo con la organización Beyond Type 1, el cannabis puede alterar la percepción de los niveles de glucosa, lo que dificulta el control de la enfermedad y eleva el riesgo de descompensaciones.

En pacientes con diabetes tipo 1, un estudio realizado en Colorado halló que el consumo de cannabis duplica el riesgo de cetoacidosis diabética, una complicación potencialmente mortal.

En cuanto al CBD (cannabidiol), la American Diabetes Association señala que no existen pruebas sólidas de que modifique los niveles de glucosa o insulina en humanos; los hallazgos actuales provienen sobre todo de experimentos en animales.

Los resultados dispares se explican por múltiples factores. El cannabis contiene diferentes compuestos activos (THC, CBD, THCV), cada uno con efectos distintos sobre el metabolismo.

A ello se suma que la mayoría de los estudios son observacionales, lo que impide establecer una relación directa causa-efecto. También influyen las formas de consumo, la frecuencia, las dosis y la posible interacción con medicamentos antidiabéticos.

Consejos para pacientes con diabetes

  • Consulta a tu endocrinólogo antes de usar cannabis medicinal.
  • Monitorea tus niveles de glucosa con mayor frecuencia.
  • Evita el consumo sin supervisión médica, especialmente en diabetes tipo 1.
  • No sustituyas tus tratamientos convencionales por productos de cannabis.
  • Ten en cuenta que sus efectos pueden variar según el organismo y la dosis.

El cannabis medicinal podría ofrecer ciertos beneficios, como mejorar la sensibilidad a la insulina o reducir el dolor neuropático, pero los riesgos siguen siendo significativos y la evidencia aún insuficiente.

Su uso debe hacerse con prudencia, acompañamiento médico y seguimiento constante. En la actualidad, no representa un tratamiento comprobado para la diabetes, sino un campo de investigación en desarrollo que requiere más estudios clínicos para definir su verdadero alcance terapéutico.

También te puede interesar:

Qué enfermedades amenazan tu mente y cómo prevenirlas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE