El tamaño del cuello: un indicador silencioso de tu salud
La circunferencia del cuello se perfila como un marcador adicional sencillo para evaluar riesgos que podrían pasar desapercibidos en chequeos médicos.
Un artículo reciente de BBC News Mundo advierte que la circunferencia del cuello podría revelar riesgos ocultos para la salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias. Lo que hasta ahora se consideraba un dato menor en los chequeos médicos puede ofrecer información valiosa sobre el estado general del cuerpo.
Lo que dicen los estudios
Diversas investigaciones han encontrado que la acumulación de grasa en el cuello se asocia con:
- Incremento de la presión arterial.
- Resistencia a la insulina, factor de riesgo para diabetes tipo 2.
- Apnea del sueño, con ronquidos y somnolencia diurna.
- Mayor mortalidad en adultos.
Los expertos señalan que una circunferencia de cuello igual o mayor a 43 cm en hombres y 35.5 cm en mujeres indica riesgo elevado, incluso si el IMC es normal. La grasa en esta zona puede liberar ácidos grasos al torrente sanguíneo, afectando el metabolismo de colesterol, glucosa y la función cardíaca.
¿Qué puedes hacer?
- Mide tu cuello: usa una cinta métrica alrededor de la parte más estrecha, sin apretar.
- Si superas los valores de referencia, revisa presión arterial, glucosa y calidad del sueño.
- Adopta hábitos saludables:
- Alimentación equilibrada: menos ultraprocesados, más frutas, verduras y proteínas magras.
- Ejercicio regular, especialmente para reducir grasa en la parte superior del cuerpo.
- Dormir adecuadamente y vigilar posibles síntomas de apnea.
- Control de factores de riesgo: estrés, tabaquismo y sedentarismo.
La circunferencia del cuello se perfila como un marcador adicional sencillo y accesible para evaluar riesgos que podrían pasar desapercibidos en chequeos convencionales. Incorporarlo a la rutina de revisión médica puede proporcionar una imagen más completa del estado metabólico y cardiovascular, ayudando a prevenir complicaciones futuras.
También te puede interesar:
Especialistas desmitifican el uso de edulcorantes: aliados en la reducción del consumo de azúcar

