Identifican a “El Cuate” como asesino Carlos Manzo
La Fiscalía de Michoacán confirmó que Osvaldo “N”, alias El Cuate, presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue quien ejecutó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El joven sicario, de entre 17 y 19 años, fue abatido tras el ataque. El gobierno federal anuncia refuerzo de seguridad en el estado.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán (FGJEM) confirmó la identidad del presunto responsable del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del pasado sábado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.
De acuerdo con las investigaciones, el agresor fue Osvaldo “N”, alias El Cuate, un joven de entre 17 y 19 años supuestamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien habría ejecutado al edil y posteriormente fue abatido por el equipo de seguridad del funcionario.
Un ataque planeado con precisión
Fuentes de la Fiscalía revelaron que El Cuate se hospedó en un hotel cercano al lugar del ataque y realizó compras y recorridos previos para acercarse a su objetivo. Según los videos del sistema de videovigilancia C4 y C5, el joven logró aproximarse al alcalde entre la multitud antes de disparar en siete ocasiones, alcanzándolo fatalmente.
“Buscó la manera de estar más cerca de Carlos Manzo, saltó sobre uno de los jardines y le disparó en siete ocasiones”, explicó el fiscal estatal Carlos Torres Piña.
Los peritajes confirman que el sicario utilizó una pistola que ya había sido empleada en otros dos homicidios en Uruapan. Además, pruebas toxicológicas arrojaron positivo a anfetaminas y marihuana, y la prueba de radizonato de sodio (Harrison-Gilroy) confirmó que había disparado un arma antes de morir.
El cuerpo del agresor permanece en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin ser reclamado. La FGJEM difundió una ficha con retrato hablado y fotografías de sus tatuajes para facilitar su identificación.
De acuerdo con la investigación, El Cuate estaría relacionado con ataques recientes entre células criminales rivales que se disputan el control de la región de Uruapan, uno de los puntos más conflictivos del estado.
El fiscal estatal confirmó que los sicarios operan bajo el mando de grupos del CJNG, organización que mantiene una fuerte presencia en la zona y ha protagonizado enfrentamientos con otras bandas locales.
Sheinbaum promete justicia: “Toda la fuerza del Estado”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó el asesinato y aseguró que el caso no quedará impune.
“Ayer dije: toda la fuerza del Estado. La fuerza del Estado es la justicia. No habrá impunidad. Seguiremos todas las investigaciones hasta dar con los responsables, no solo materiales, sino también con quien ordenó esta ejecución”, afirmó durante su conferencia matutina.
Sheinbaum destacó que su gobierno no recurrirá a una estrategia de militarización, sino que apostará por inteligencia, coordinación y justicia social, pilares de su política de seguridad.
“La guerra no funcionó. Vamos a mantener una estrategia basada en investigación e inteligencia. Cero impunidad”, reiteró.
La Guardia Nacional y la seguridad del alcalde
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, aclaró que los elementos de la Guardia Nacional asignados a Carlos Manzo brindaban seguridad periférica, mientras que el círculo más cercano del edil estaba conformado por agentes municipales seleccionados personalmente por él.
“El personal de la Guardia Nacional estaba armado con equipo de largo alcance para proteger el perímetro; los más cercanos eran policías de confianza del alcalde”, señaló Trevilla.
El mando militar reconoció que en Michoacán operan grupos delictivos con alto poder de fuego, por lo que la prioridad será reforzar la seguridad en zonas de alto riesgo como Uruapan, Apatzingán y Zamora.
Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, anunció que se reforzará la presencia de fuerzas federales en Michoacán tras el crimen, con un enfoque en inteligencia y detenciones quirúrgicas.
“Vamos a reforzar la seguridad en Michoacán priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza. Buscamos ubicar a los responsables para detenerlos con operativos claros y sin improvisaciones”, indicó.
El funcionario aclaró que no existe evidencia de colusión entre los escoltas municipales de Manzo y el crimen organizado, destacando que uno de ellos fue quien abatió al agresor durante el ataque.
Un crimen que sacude a Michoacán
El asesinato del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, líder del Movimiento del Sombrero, ha generado conmoción en la región y reavivado el debate sobre la inseguridad y la penetración del crimen organizado en los gobiernos locales.
El caso, que sigue bajo investigación, se ha convertido en una prueba de fuego para la estrategia de seguridad del nuevo gobierno federal.
Te puede interesar
‘Fue Morena’: Alito Moreno politiza el asesinato Carlos Manzo


