IMSS Digital estrenará biometría para agilizar pago de incapacidades
El IMSS Digital usará huellas y reconocimiento facial para validar identidad y acelerar los pagos de incapacidades.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da un paso firme hacia la modernización de sus servicios digitales. A partir del 31 de octubre de 2025, la institución implementará un sistema de validación biométrica dentro de su aplicación móvil IMSS Digital, con el propósito de agilizar la consulta y el pago de incapacidades temporales por enfermedad, maternidad o riesgo de trabajo.
La nueva función permitirá que los asegurados confirmen su identidad mediante huella dactilar o reconocimiento facial, herramientas que tendrán el mismo valor legal que una firma autógrafa. Esta medida busca fortalecer la seguridad en los trámites digitales y reducir los tiempos de espera en los pagos de subsidios.
A través de la app IMSS Digital, los trabajadores podrán consultar toda la información relacionada con sus subsidios por incapacidades temporales, así como registrar o actualizar su cuenta bancaria (CLABE) para recibir directamente el depósito correspondiente.
El IMSS informó que esta innovación forma parte del Programa de Mejora para el Pago de Subsidios, una estrategia integral que busca digitalizar los procesos y evitar que los asegurados tengan que acudir presencialmente a las oficinas.
Durante la primera etapa, la validación biométrica se enfocará en las personas trabajadoras de plataformas digitales que ya están incorporadas al régimen obligatorio del Seguro Social. Posteriormente, el sistema se ampliará al resto de los asegurados, con especial atención a las mujeres con incapacidades por maternidad.
Con esta implementación, el IMSS busca ofrecer trámites más rápidos, seguros y transparentes, además de brindar una experiencia más sencilla para quienes dependen de los pagos de subsidios para cubrir sus necesidades durante un periodo de incapacidad.
El uso de biometría representa un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos. Gracias a la validación facial o dactilar, el IMSS reducirá los riesgos de fraude y asegurará que cada pago llegue al beneficiario correcto.
En cuanto a la protección de los datos personales, el Instituto garantizó que toda la información biométrica será utilizada únicamente para los fines del trámite, bajo estrictos protocolos de seguridad y confidencialidad.
Aunque la medida entrará en vigor a finales de octubre, su implementación será gradual. Se espera que, en los primeros meses, el sistema se perfeccione y se extienda a todas las delegaciones del país.
Para aprovechar esta nueva herramienta, los asegurados deberán tener instalada la aplicación IMSS Digital, disponible en iOS y Android, y contar con un dispositivo que permita la validación biométrica.
La institución también recomienda verificar que la información bancaria registrada sea correcta, ya que cualquier error en la CLABE podría retrasar el depósito del subsidio.
Con esta actualización, el IMSS da un paso más hacia la transformación digital de los servicios de salud y seguridad social en México, fortaleciendo la confianza en los procesos electrónicos y reafirmando su compromiso con la eficiencia y la innovación.
Te puede interesar:
Aguinaldo 2025: fecha de pago y monto para empleados federales

