Citlalli Hernández presenta detalles del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Citlalli Hernández anunció el Plan Integral contra el Abuso Sexual, que busca homologar el delito como grave y crear una estrategia nacional de prevención.

Adolfo Flores · Hace 3 horas
Citlalli Hernández presenta detalles del Plan Integral contra el Abuso Sexual.

La secretaria de las MujeresCitlalli Hernández, presentó los primeros detalles del Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que será lanzada oficialmente el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El plan tiene como objetivo principal homologar el abuso sexual como delito grave en todo el país, fortalecer las sanciones y generar un cambio cultural mediante la prevención y la educación.

“Todas las mujeres mexicanas no están solas. Cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo y sepan que hoy hay una presidenta que les cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello”, afirmó Hernández durante su intervención.

Homologación del delito de abuso sexual en México

Actualmente, el abuso sexual está contemplado en el artículo 260 del Código Penal Federal, con penas de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.

Sin embargo, Hernández destacó que existe una falta de uniformidad en la tipificación del delito a nivel estatal. Según un diagnóstico elaborado por la Secretaría de las Mujeres:

  • En nueve entidades federativas, el delito se tipifica pero sin suficientes agravantes.
  • En cuatro estadosno se conceptualiza con la denominación de abuso sexual, lo que dificulta su persecución legal.

Por ello, uno de los ejes del plan será armonizar las leyes penales estatales para garantizar justicia y equidad en todo el territorio nacional.

Capacitación a fiscalías y sistemas de transporte público

Otro de los componentes clave del Plan Integral contra el Abuso Sexual será la capacitación obligatoria a personal de las Fiscalías estatales, Ministerios Públicos, jueces y operadores judiciales.

“Buscamos que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género”, subrayó Citlalli Hernández.

Asimismo, el plan contempla la implementación de protocolos de atención y actuación en transporte público, con formación especializada para conductores y operadores, para que sepan cómo responder ante denuncias o situaciones de riesgo dentro de unidades, estaciones y terminales.

Estas medidas se enmarcan en una campaña nacional de concientización dirigida principalmente a los hombres, con presencia en espacios públicos, laborales y escolares.

Coordinación interinstitucional y fecha clave

El 13 de noviembre, la Secretaría de las Mujeres sostendrá una reunión con el Poder Legislativo federal y los congresos locales de las 32 entidades, con el objetivo de avanzar en la armonización legal y definir los mecanismos de aplicación del plan.

Además, se buscará reforzar la colaboración con fiscalías y organismos estatales para garantizar la ejecución de los protocolos de prevención y atención.

25 millones de cartillas de derechos entregadas

Citlalli Hernández también informó que se han distribuido 25 millones de ejemplares de la “Cartilla de Derechos de las Mujeres” en todo el país, como parte de una campaña permanente de información y empoderamiento femenino.

El Plan Integral contra el Abuso Sexual representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno federal para erradicar la violencia sexual y de género, así como para garantizar el acceso a la justicia y los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Su presentación oficial el 25 de noviembre marcará un nuevo capítulo en la política pública mexicana de igualdad y seguridad para las mujeres.

Te puede interesar

ONU Mujeres respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum tras episodio de acoso


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE