Trump culpa a los demócratas por el cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos

Donald Trump responsabiliza a los demócratas por el cierre gubernamental más prolongado de la historia, que ya cumple 37 días y afecta a 1.4 millones de empleados.

Adolfo Flores · Hace 1 hora

Estados Unidos cumplió 37 días de cierre gubernamental, el más prolongado de su historia moderna, en medio de una creciente crisis política y económica que el presidente Donald Trump atribuyó a los demócratas, a quienes calificó de “kamikazes” por su negativa a negociar un nuevo paquete presupuestario.

La parálisis federal, iniciada el 1 de octubre, mantiene sin salario a 1.4 millones de empleados públicos, incluidos controladores aéreos, agentes de seguridad y personal de parques nacionales, y ha comenzado a tener repercusiones en la actividad económica del país.

“Los demócratas prefieren derribar al país antes que permitir nuestras reformas. Son kamikazes políticos”, expresó Trump en declaraciones desde la Casa Blanca.

Una guerra presupuestaria en el Congreso

El cierre del gobierno se originó tras el desacuerdo entre la Casa Blanca y la oposición demócrata sobre la asignación presupuestaria y el financiamiento de las reformas fiscales y migratorias impulsadas por Trump.

El mandatario ha pedido al Congreso aprobar un paquete de financiamiento que incluye recursos adicionales para infraestructura, seguridad fronteriza y defensa, pero la oposición ha bloqueado el proyecto alegando falta de transparencia y riesgos de endeudamiento excesivo.

Durante un desayuno con senadores republicanos, Trump pidió eliminar el filibusterismo, la regla que requiere 60 votos en el Senado para aprobar legislación, con el fin de “abrir el país” y destrabar el proceso legislativo.

“Si no lo hacemos, no aprobaremos ninguna ley. Es hora de actuar”, enfatizó el mandatario.

Impacto nacional: aeropuertos y servicios públicos en crisis

El secretario de Transporte, Sean Duffy, reconoció que el cierre ha generado un déficit de más de dos mil controladores aéreos, obligando a reducir la capacidad operativa en 40 aeropuertos del país.

Miles de empleados federales continúan trabajando sin sueldo o en licencia forzada, mientras que oficinas de servicios públicos y agencias regulatorias permanecen cerradas o con funciones mínimas.

Las repercusiones también comienzan a sentirse en el sector turístico y en la economía local de varias ciudades, con pérdidas estimadas en miles de millones de dólares diarios.

Tensión política tras derrotas republicanas

La crisis coincide con una serie de derrotas electorales republicanas en estados clave como Nueva York, Virginia, Nueva Jersey y California, lo que ha elevado el tono del enfrentamiento político.

Trump, visiblemente molesto por los resultados, acusa a los demócratas de sabotear su gobierno para debilitar su liderazgo rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

Por su parte, el senador demócrata Andy Kim aseguró que el cierre “es una muestra de la falta de liderazgo del presidente”.

“Trump está conmocionado; su estrategia de presión no está funcionando. Este cierre refleja su incapacidad para gobernar”, afirmó el legislador.

El cierre más prolongado en la historia de EE.UU.

Con 37 días de parálisis, este cierre ya supera al de 2018-2019, cuando la disputa por el muro fronterizo con México mantuvo al gobierno cerrado durante 35 días.

El nuevo “shutdown” se ha convertido en símbolo del bloqueo político en Washington, reflejando una nación cada vez más dividida entre un presidente decidido a imponer su agenda y una oposición que busca limitar su poder.

Mientras la incertidumbre crece, analistas advierten que, si el cierre se extiende más allá de noviembre, podría impactar el crecimiento económico nacional, retrasar proyectos federales clave y provocar una nueva crisis de confianza en los mercados internacionales.

Te puede interesar

Zohran Mamdani hace historia como nuevo alcalde de Nueva York


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE