Sheinbaum lanza la mayor escuela pública de IA en AL

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa un nuevo centro que formará a miles de jóvenes en inteligencia artificial, código y tecnología avanzada.

Israel Pantaleon · Hace 5 horas
Sheinbaum lanza la mayor escuela pública de IA en AL

México busca liderar la revolución tecnológica regional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este 6 de noviembre el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (CPFIA), la escuela de inteligencia artificial y código más grande de América Latina.

El nuevo centro forma parte del plan “México, país de innovación”, que busca colocar al país en la vanguardia de la transformación digital mediante la educación tecnológica y el acceso equitativo al conocimiento digital.

Sheinbaum destacó que la iniciativa tiene como meta democratizar la educación tecnológica y preparar talento mexicano capaz de afrontar los desafíos de la era digital. “Queremos que cada joven tenga las herramientas para crear, innovar y liderar desde México”, afirmó durante la presentación.

El Instituto Tecnológico de Tláhuac, en la Ciudad de México, albergará la sede principal del CPFIA. Además, el proyecto contará con campus en diez estados: Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit y la capital del país.

El centro ofrecerá 20 trayectos de especialización enfocados en inteligencia artificial, programación en Java, análisis de datos, ciberseguridad, y computación en la nube. Los programas incluirán mentorías, certificaciones y colaboración con la industria tecnológica nacional e internacional.

La convocatoria para la primera generación abrió el mismo día del anuncio y cerrará el 6 de diciembre de 2025. El gobierno prevé recibir a 10 000 estudiantes en su primera etapa, y alcanzar una matrícula de 25 000 egresados anuales a mediano plazo.

La creación del CPFIA responde a la creciente demanda global de profesionales especializados en tecnologías disruptivas. Según el gobierno, el centro permitirá formar capital humano de alto nivel y reducir la brecha digital en regiones históricamente rezagadas.

El proyecto no solo busca generar empleabilidad, sino también fomentar el emprendimiento tecnológico. Los egresados contarán con conocimientos para desarrollar startups, aplicaciones y soluciones basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos.

Sheinbaum subrayó que el modelo educativo combinará la enseñanza presencial y virtual para garantizar acceso nacional. Además, las inscripciones serán gratuitas o de bajo costo, con el propósito de incluir a jóvenes de todos los contextos socioeconómicos.

El gobierno federal estima que el CPFIA se convertirá en un referente educativo regional, capaz de posicionar a México como un hub tecnológico en América Latina. Para lograrlo, el proyecto buscará alianzas con universidades, empresas y organizaciones internacionales.

Aunque el anuncio generó entusiasmo, especialistas advierten que el reto será garantizar infraestructura suficiente, docentes capacitados y programas actualizados ante el vertiginoso avance de la tecnología.

El lanzamiento del CPFIA marca un paso decisivo para consolidar una nueva generación de talento mexicano digital. Si el plan avanza según lo previsto, México podría convertirse en un punto neurálgico para la innovación tecnológica latinoamericana.

Te puede interesar:

Aprueban Presupuesto de Egresos 2026: más de 10 billones de pesos con enfoque social y de seguridad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE