Canciller Juan Ramón de la Fuente da la bienvenida a Emmanuel Macron en su visita oficial a México
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió al presidente francés Emmanuel Macron en su visita oficial a México. Macron se reunirá con Claudia Sheinbaum para tratar temas de cooperación bilateral, economía, cultura y el intercambio de códices prehispánicos.
En un hecho histórico para la diplomacia bilateral, el canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recibió durante la madrugada de este viernes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien arribó al país para realizar una visita oficial que fortalecerá los lazos políticos, culturales y económicos entre México y Francia.
A las 00:50 horas, el mandatario francés aterrizó en la Base Aérea Militar No. 19, ubicada dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). A su llegada, fue recibido por el canciller De la Fuente, acompañado de Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte.
De acuerdo con un comunicado de la SRE, Macron llegó acompañado de una comitiva de funcionarios franceses para participar en una serie de reuniones de alto nivel con autoridades mexicanas.
Reunión de alto nivel en Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum
El presidente francés será recibido oficialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a las 9:40 horas en Palacio Nacional, donde se llevará a cabo una reunión privada entre ambos mandatarios. Posteriormente, se desarrollará un encuentro entre los gabinetes de ambos países y, finalmente, una reunión con empresarios de los sectores energético, tecnológico y cultural.
Esta visita representa el primer encuentro bilateral de alto nivel entre Francia y México desde el inicio del nuevo gobierno mexicano, y busca ampliar la cooperación en ciencia, educación, energía renovable, cultura y patrimonio histórico.
Los códices prehispánicos, tema central en la agenda cultural
Uno de los puntos más destacados de la visita será la discusión sobre la cooperación cultural y el intercambio de códices prehispánicos. Entre los temas a tratar se encuentra la activación de una comisión binacional para el envío temporal del Códice Azcatitlán, con el propósito de permitir su estudio y difusión como parte del patrimonio histórico de México-Tenochtitlán.
De acuerdo con José Alfonso Suárez del Real, ambos países buscarán establecer mecanismos que fortalezcan la investigación conjunta sobre documentos antiguos que son parte del legado mesoamericano.
El caso del Códice Borbónico
El Códice Borbónico, resguardado actualmente en Francia, también será tema de conversación. Suárez del Real informó que se ha iniciado un proceso legislativo en la Asamblea Nacional Francesa para evaluar su restitución o préstamo temporal, tras peticiones formales de la comunidad ñañú (hñähñu) y del gobierno mexicano.
Una delegación mexicana de alto perfil
Durante las reuniones oficiales, acompañarán a la presidenta Sheinbaum importantes figuras del gabinete federal, entre ellos:
- Juan Ramón de la Fuente, canciller de México.
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
- Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.
- Joel Omar Vázquez Herrera, titular del INAH.
- Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Hacienda.
- Blanca Jiménez, embajadora de México en Francia.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, la visita de Macron tiene como objetivo renovar la alianza estratégica entre ambos países, con énfasis en innovación tecnológica, transición energética, movilidad académica y preservación del patrimonio cultural.
Además, se prevé que Macron participe en una ceremonia simbólica para conmemorar la amistad franco-mexicana, la cual incluirá la firma de acuerdos de cooperación educativa y científica entre universidades de ambos países.


